
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Una importante cantidad de vehículos circulaba por las rutas nacionales y provinciales hacia los destinos turísticos de la Costa Atlántica, la mesopotamia y el norte argentino, según informaron fuentes viales.
Nacionales03 de enero de 2017En las primeras horas de la mañana, entre las 7 y las 8, pasaron por el peaje Samborombón de la Autovía 2 unos 2.420 vehículos que buscaban llegar a las ciudades de la costa, en tanto que a media mañana la cifra del paso de rodados se estabilizó, con una cifra promedio de 1.530 por hora.
El destino más buscado por los turistas es Mar del Plata, donde ingresaron la mayor cantidad de personas que buscan pasar sus vacaciones, mientras que el resto se repartía entre las ciudades del Partido de la Costa y, al sur, Miramar y Necochea, entre otras.
Desde la terminal de Ómnibus de Retiro el movimiento de micros era intenso y las empresas de transporte informaron que la mayor cantidad de pasajes eran hacia la Costa Atlántica.
También la demanda era creciente hacia las ciudades de la provincia de Córdoba, Mendoza y San Juan, en tanto que algunos viajeros buscaban como lugar de vacaciones las provincias de la región norte, como Salta y Tucumán,
En el complejo Zarate-Brazo Largo, paso obligado para los viajeros que eligen veranear en las ciudades de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y las costas uruguayas o brasileñas, tenia una marcha intensa con importante flujo de vehículos.
Además, y como consecuencia del Dakar, los turistas que son aficionados al automovilismo eligieron destinos por donde se correrán las primeras etapas de esta carrera internacional que se inició en Paraguay y que luego atravesará las provincias de Formosa, Chaco, La Rioja, Tucumán y Jujuy con destino a Bolivia.
Los turistas que eligieron las distintas ciudades de la costa atlántica contarán con la seguridad que les brindarán 16 mil policías, 300 móviles y 9 helicópteros.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en un spot titulado "Granito de arena", invita: “Vení a disfrutar todo lo bueno que tiene, sus paisajes, sus playas y su gente”.
Este verano, en el Operativo Sol, se destinaron 15.926 policías, 300 móviles, 150 motos y 9 helicópteros para vigilar las playas y los principales centros turísticos de la costa, a fin de prevenir la comisión de delitos y accidentes.
En esta oportunidad, entre los uniformados afectados se suman los 8.000 flamantes oficiales de la Policía Local y de la fuerza de seguridad de la provincia de Buenos Aires que egresaron con la nueva capacitación la semana pasada y que realizarán dos meses de práctica profesional durante el presente Operativo Sol.
Participarán efectivos de diversas dependencias, tales como Grupo Halcón, Infantería, División Canes, Grupo GAD y División Motorizada, como así también personal del Registro de Expendio de Bebidas Alcohólicas (REBA) y Registro Público de Controladores de Admisión y Permanencia (RECAP).
El despliegue policial tendrá a su disposición vehículos dotados de sistemas digitales de lectura de patentes, denominado “TRASA”, utilizado para la detención de vehículos robados, como así también puestos de interceptación con lectura biométrica, desarrollarán controles en la nocturnidad y sobre el consumo de alcohol, entre otras labores.
Además se firmó un convenio con AUBASA (Autopistas de Buenos Aires S.A.), que administra las principales rutas costeras, para que todas las cabinas de peaje de la empresa tengan lectores de chapas patente.
Además, se realizarán operativos en las terminales de los distintos transportes colectivos de pasajeros, y en estaciones ferroautomotoras y ferroviarias.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.