
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo dispuso el Ministerio de Energía y Minería, previo al incremento en los combustibles que se aplicará durante la primera quincena de enero
Nacionales02 de enero de 2017El Ministerio de Energía y Minería oficializó hoy la creación del "Sistema en línea de información de precios de combustibles en surtidor", mientras ultima detalles para el primer incremento del año. Será de un 8 por ciento: la nafta súper cruzará la barrera de los 18 pesos y la "premium" quedaría cerca de los 21 pesos
La Resolución 314 – E/2016, publicada en el Boletín Oficial, establece que las empresas expendedoras deberán publicar los valores de las naftas, el gasoil y el GNC. Según los argumentos de la normativa, "la disponibilidad de datos públicos en condiciones adecuadas para su uso y reutilización constituye un elemento esencial para la transparencia en la gestión administrativa".
También te puede interesar: Cronograma de pago de haberes a los agentes de la Provincia
Por tal motivo, las empresas deberán presentar la información relativa a precios de comercialización minorista dentro de las ocho horas de producida una modificación en el precio en surtidor.
Además, los consumidores podrán denunciar falta de información o inconsistencias entre los precios informados y los precios verificados en las bocas de expendio, pudiendo el ministerio suspender a las empresas hasta tanto regularicen la situación.
"La adecuada protección de los derechos de los consumidores requiere de la disponibilidad de información cierta, clara y detallada sobre todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios provistos y sobre las condiciones de su comercialización, la cual constituye a su vez, uno de los pilares fundamentales para el fortalecimiento de la competencia en los mercados", añade la Resolución entre sus considerandos.
También te puede interesar: Se espera que las lluvias afecten a Santa Fe todo el verano
Aseguran que lloverá toda la primera semana del año en Santa Fe
Además, destaca la necesidad de "facilitar a los consumidores los datos precisos sobre los precios actualizados de los combustibles" y que "resulta conveniente contar con los medios necesarios para brindarles acceso directo e inmediato a una información amplia, cierta, clara, veraz y detallada de los precios vigentes en tiempo real".
Este registro será público a través de la web oficial del Ministerio de Energía, en la Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico, que tiene a su cargo su desarrollo y la actualización permanente.
Fuente: Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.