La industria cayó 8% y la construcción se hundió 19,2%

Los últimos datos del Indec sobre la marcha de la economía fueron muy negativos en octubre frente a igual mes del año pasado. También retrocedió la producción automotriz

Nacionales03 de diciembre de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el nivel de actividad industrial cayó 8% en octubre en relación a igual mes de 2015 y la construcción colapsó: el rojo interanual fue de 19,2%.

El descenso en la industria es el mayor en lo que va del año, pese a que acumula ocho meses a la baja. De hecho, entre enero y octubre el Estimador Mensual Industrial (EMI) acumuló una caída del 4,9%.

Por otro lado, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción suma diez bajas consecutivas en su cotejo interanual, mientras que el acumulado del año marca un retroceso del 13,5%.

Actividad industrial (Indec/Ambito.com).

 

Construcción (Indec/Ambito.com).

 

Por rubro

La producción automotriz, que explica el 14% del EMI, cayó en octubre 19% y acumuló una merma del 14% en lo que va del año.

La producción de acero crudo retrocedió 19,7% en octubre y 15% en lo que va del año; la de minerales no metálicos, ligados a la construcción, perdió 11,8% y 5,7% respectivamente, mientras que la producción de Petróleo reflejó bajas de 1,7% y 4,4%, respectivamente.

En el sector de la alimentación, que explica el 16% del resultado del EMI, retrocedió en octubre 3,5% interanual, con mermas del 13,8% en lácteos, 2,1% en carnes rojas y 1,6% en molienda de cereales y oleaginosas, señaló Ambito.com.

Pérdida de empleos

El organismo nacional indicó que con datos referidos a septiembre sobre la construcción, en doce meses se perdieron 51.133 puestos de trabajo formales al pasar de 456.354 a 405.221. En cambio si se compara con agosto de 2016 (402.387) se produjo una mejora de 2.834 empleos, señaló El Cronista.

A pesar del retroceso, la encuesta cualitativa realizada por el Indec dio cuenta de que el 33,3% de las empresas que se dedican a la obra pública proyectó que el nivel de actividad aumentará hasta enero, contra un 14,3% que prevé una merma, mientras que el restante 52,4% no anticipó mayores cambios.

Entre los empresarios que mayormente se dedican a hacer obras privadas, el 47,7% anticipó una suba en la actividad en los próximos meses, frente a un 6,8% que estimó una baja, y 45,5% que no prevé mayores modificaciones.

Al ser consultados sobre cuáles serán los factores que estimularán el crecimiento del sector entre noviembre y enero, el 38,2% de las empresas que mayormente se dedican a las obras privadas, apuntaron al "Crecimiento de la Actividad económica", mientras que un 23,8% señalo "Nuevos Planes de Obra Pública" y 19% la reanudación de estas obras en mano del Estado.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto