
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los últimos datos del Indec sobre la marcha de la economía fueron muy negativos en octubre frente a igual mes del año pasado. También retrocedió la producción automotriz
Nacionales03 de diciembre de 2016El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el nivel de actividad industrial cayó 8% en octubre en relación a igual mes de 2015 y la construcción colapsó: el rojo interanual fue de 19,2%.
El descenso en la industria es el mayor en lo que va del año, pese a que acumula ocho meses a la baja. De hecho, entre enero y octubre el Estimador Mensual Industrial (EMI) acumuló una caída del 4,9%.
Por otro lado, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción suma diez bajas consecutivas en su cotejo interanual, mientras que el acumulado del año marca un retroceso del 13,5%.
Por rubro
La producción automotriz, que explica el 14% del EMI, cayó en octubre 19% y acumuló una merma del 14% en lo que va del año.
La producción de acero crudo retrocedió 19,7% en octubre y 15% en lo que va del año; la de minerales no metálicos, ligados a la construcción, perdió 11,8% y 5,7% respectivamente, mientras que la producción de Petróleo reflejó bajas de 1,7% y 4,4%, respectivamente.
En el sector de la alimentación, que explica el 16% del resultado del EMI, retrocedió en octubre 3,5% interanual, con mermas del 13,8% en lácteos, 2,1% en carnes rojas y 1,6% en molienda de cereales y oleaginosas, señaló Ambito.com.
Pérdida de empleos
El organismo nacional indicó que con datos referidos a septiembre sobre la construcción, en doce meses se perdieron 51.133 puestos de trabajo formales al pasar de 456.354 a 405.221. En cambio si se compara con agosto de 2016 (402.387) se produjo una mejora de 2.834 empleos, señaló El Cronista.
A pesar del retroceso, la encuesta cualitativa realizada por el Indec dio cuenta de que el 33,3% de las empresas que se dedican a la obra pública proyectó que el nivel de actividad aumentará hasta enero, contra un 14,3% que prevé una merma, mientras que el restante 52,4% no anticipó mayores cambios.
Entre los empresarios que mayormente se dedican a hacer obras privadas, el 47,7% anticipó una suba en la actividad en los próximos meses, frente a un 6,8% que estimó una baja, y 45,5% que no prevé mayores modificaciones.
Al ser consultados sobre cuáles serán los factores que estimularán el crecimiento del sector entre noviembre y enero, el 38,2% de las empresas que mayormente se dedican a las obras privadas, apuntaron al "Crecimiento de la Actividad económica", mientras que un 23,8% señalo "Nuevos Planes de Obra Pública" y 19% la reanudación de estas obras en mano del Estado.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.