
Argentina es campeona del mundo en Taekwondo ITF: titulo juvenil en Barcelona
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
Licitará por un año los derechos nacionales, internacionales y la transmisión por internet de la primera división; los pliegos de la compulsa se publicarán dentro de diez días
Deportes06 de mayo de 2016 La NaciónEl gobierno no está dispuesto a seguir perdiendo dinero en el fútbol. Por eso, la secretaría de Legal y Técnica ya revisa los pliegos para la licitación por un año de los tres contenidos que el Ejecutivo mantiene hasta 2019: los derechos de TV para el país, el extranjero y la transmisión de los partidos de primera por streaming. Los documentos estarán listos dentro de diez días y se publicarán por internet. La intención de los funcionarios oficiales es que cubrir con el dinero que ingresen el abono que deberán pagarle a la AFA hasta fin de año. Por los primeros seis meses, el gobierno desembolsó $761 millones.
El primer paso para que los pliegos entraran en el circuito administrativo del Estado era que el coordinador del Fútbol Para Todos,Fernando Marín, estampara su firma en los documentos. Eso ocurrió ayer. La semana próxima, las bases y condiciones de la licitación serán analizadas por la secretaría de Legal y Técnica, para luego ser publicadas en internet. Pese a que en recientes entrevistas los dirigentes de la AFA hablaron de un piso de entre $2000 y $3000 millones por año, el gobierno no pondrá ninguna base monetaria en los pliegos. Será el mercado el que regule cuánto valen los derechos televisivos del fútbol argentino.
Hace un mes, el secretario general del comité ejecutivo de la AFA, Daniel Angelici, aseguró que había cuatro grupos interesados en los derechos de TV para la Argentina. "Son la cadena estadounidense Turner, otro grupo integrado por Clarín, Torneos y DirecTV, los árabes de Al Jazeera en asociación con el empresario uruguayo Francisco "Paco" Casal, y Fox, también de Estados Unidos", recordó alguien que sabe de las negociaciones. Además, los derechos internacionales tendrían dos oferentes: IMG, de Estados Unidos, y MediaPro, de España. "No descartes que también haya jugadores locales para vender el fútbol argentino en el extranjero", precisó la fuente. Hasta ahora, los derechos internacionales estaban en manos de la productora Torneos, que amagó con llevar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a la Justicia: es que la AFA le había vendido esos derechos a la Jefatura de Gabinete en el marco del Fútbol Para Todos. El conflicto por el contrato mellizo tardó varios meses en resolverse. Con respecto al streaming, no hubo mayores precisiones acerca de los interesados en brindar el servicio, que en los últimos años tuvo miles de espectadores, sobre todo argentinos viviendo en el extranjero.
Más allá de lo que ocurra con la llamada Superliga de primera, en el gobierno sostienen que no habrá que pagar para ver los partidos. "La gratuidad hasta 2019 está garantizada", aseguran. Sin embargo, en las oficinas de la AFA nadie descarta la posibilidad de que ese contrato con la Casa Rosada se rescinda en las próximas semanas. Y sea la entidad madre del fútbol argentino la que busque un nuevo socio comercial por su cuenta (la ronda de negociaciones continúa). Para no quedar mal con el gobierno, uno de los requisitos para esta empresa es que mantenga los partidos por televisión abierta.
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El combinado nacional lo conforman 20 jugadores, de los cuáles saldrán los 12 que representarán al país en Nicaragua.
El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21:00 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
El equipo masculino cayó ante Mali por 89-79 en su despedida del certamen internacional y cerró en el 12° puesto. Balance positivo, por la entrega, la actitud y el nivel de sus jóvenes promesas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.