
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Licitará por un año los derechos nacionales, internacionales y la transmisión por internet de la primera división; los pliegos de la compulsa se publicarán dentro de diez días
Deportes06 de mayo de 2016 La NaciónEl gobierno no está dispuesto a seguir perdiendo dinero en el fútbol. Por eso, la secretaría de Legal y Técnica ya revisa los pliegos para la licitación por un año de los tres contenidos que el Ejecutivo mantiene hasta 2019: los derechos de TV para el país, el extranjero y la transmisión de los partidos de primera por streaming. Los documentos estarán listos dentro de diez días y se publicarán por internet. La intención de los funcionarios oficiales es que cubrir con el dinero que ingresen el abono que deberán pagarle a la AFA hasta fin de año. Por los primeros seis meses, el gobierno desembolsó $761 millones.
El primer paso para que los pliegos entraran en el circuito administrativo del Estado era que el coordinador del Fútbol Para Todos,Fernando Marín, estampara su firma en los documentos. Eso ocurrió ayer. La semana próxima, las bases y condiciones de la licitación serán analizadas por la secretaría de Legal y Técnica, para luego ser publicadas en internet. Pese a que en recientes entrevistas los dirigentes de la AFA hablaron de un piso de entre $2000 y $3000 millones por año, el gobierno no pondrá ninguna base monetaria en los pliegos. Será el mercado el que regule cuánto valen los derechos televisivos del fútbol argentino.
Hace un mes, el secretario general del comité ejecutivo de la AFA, Daniel Angelici, aseguró que había cuatro grupos interesados en los derechos de TV para la Argentina. "Son la cadena estadounidense Turner, otro grupo integrado por Clarín, Torneos y DirecTV, los árabes de Al Jazeera en asociación con el empresario uruguayo Francisco "Paco" Casal, y Fox, también de Estados Unidos", recordó alguien que sabe de las negociaciones. Además, los derechos internacionales tendrían dos oferentes: IMG, de Estados Unidos, y MediaPro, de España. "No descartes que también haya jugadores locales para vender el fútbol argentino en el extranjero", precisó la fuente. Hasta ahora, los derechos internacionales estaban en manos de la productora Torneos, que amagó con llevar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a la Justicia: es que la AFA le había vendido esos derechos a la Jefatura de Gabinete en el marco del Fútbol Para Todos. El conflicto por el contrato mellizo tardó varios meses en resolverse. Con respecto al streaming, no hubo mayores precisiones acerca de los interesados en brindar el servicio, que en los últimos años tuvo miles de espectadores, sobre todo argentinos viviendo en el extranjero.
Más allá de lo que ocurra con la llamada Superliga de primera, en el gobierno sostienen que no habrá que pagar para ver los partidos. "La gratuidad hasta 2019 está garantizada", aseguran. Sin embargo, en las oficinas de la AFA nadie descarta la posibilidad de que ese contrato con la Casa Rosada se rescinda en las próximas semanas. Y sea la entidad madre del fútbol argentino la que busque un nuevo socio comercial por su cuenta (la ronda de negociaciones continúa). Para no quedar mal con el gobierno, uno de los requisitos para esta empresa es que mantenga los partidos por televisión abierta.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
AFA firmó el martes un convenio de colaboración con la organización social Techo gracias al cual donarán una casa a la ciudad de Bahía Blanca
Luego de tener un gran año en el Club de Barrio Los Nogales ambos están en carpeta dentro de la crema.
El evento deportivo convoca a una multitud de seguidores en la ciudad capital, y generó un impacto económico por $ 1.142.900.000. El partido entre Vélez Sarsfield y Central Córdoba de Santiago del Estero se disputa esta noche en el estadio de Unión.
Se jugará el sábado 30 a las 19:30, demandará 546 efectivos policiales y el estadio se abrirá tres horas antes.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.