
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Tango 01 espera en un hangar en El Palomar, y el T-04 fue dado de baja.
Nacionales11 de abril de 2016 La NaciónMientras el presidente Mauricio Macri vuela en líneas regulares, en varios expedientes administrativos avanza la venta de los aviones que formaban la flota presidencial.
Una auditoría que aún no está terminada ya tiene algunos números. El costo del arreglo del T-01, principal avión de la flota, llega a alrededor de 15 millones de dólares. Nadie está dispuesto a poner ese dinero para reflotar un avión que no puede aterrizar en la mayoría de los aeropuertos del país y que, además, tiene una autonomía de vuelo de sólo siete horas.
Además, sólo para operarlo se necesitan 14 personas arriba del avión. Claro que esa tripulación debería estar prácticamente duplicada por las vacaciones y los descansos obligatorios. Aquellas épocas en las que el presidente se movía con una amplia comitiva parece que no volverán. O al menos no irán en el mismo avión.
Ya está tomada la decisión de la venta del T-01. El Boeing 757-200 espera su hora en El Palomar. Claro que las expectativas de recaudación no son demasiadas. "El destino es carguero o ejecutivo. Como carguero, no vale nada el único activo que tiene, que es toda la parte de residencia presidencial. Si es ejecutivo, el difícil, habría que encontrarle la novia", dice una fuente que trabaja en la liquidación. Sea cual fuere el comprador, estiman que el precio está entre dos y tres millones de dólares.
Los pasos burocráticos para la compulsa de precios no son fáciles. Cada día que pasa la aeronave está más cerca de un nuevo vencimiento para volar. Es decir, la espera cuesta plata. Si bien la aeronave, que fue fabricada en 1992, está completa, no está en condiciones de despegar; necesita un arreglo mínimo como para llegar a un taller. Así será el final de la que fue la aeronave más importante de un presidente de América latina.
Una vez que la maquinaria burocrática termine el expediente que permite vender un bien del Estado, el procedimiento será firmar una orden a los grandes operadores mundiales de aviación para que lo coticen y lo ofrezcan.
El Tango 02 (T-02), un Fokker F28 Fellowship incorporado entre 1999 y 2000, cada vez vuela menos. Por ahora tiene unos meses de vida, ya que tiene los repuestos necesarios como para alguna revisión más. El otro gemelo, el Tango 03 (T-03), será el más observado de todos: transitará su vejez en un museo.
El último avión que depende de Presidencia es el Tango 04 (T-04). Esta aeronave, un Boeing 757-500 con 23 años de uso, fue comprada por la entonces presidenta Cristina Kirchner en 2014 a Aerolíneas Argentinas a cambio de varios millones de dólares. Pero el avión, que también está en la base aérea de El Palomar, está sin turbinas. Sucede que la compra fue realizada cuando ya las turbinas eran defectuosas. Se optó por un leasingde motores y así se mantuvo hasta que se decidió dar de baja la aeronave. Ahora es sólo fuselaje.
El Tango 10 (T-10), un Lear Jet 60 con capacidad para 10 pasajeros que depende de la Fuerza Aérea, es el único que se mantiene en operación. Célebre por ser correo de los diarios de Buenos Aires a El Calafate y taxi de la ex familia presidencial, el jet es, por ahora, el medio de traslado que utiliza el Presidente cuando va al interior.
Tango 01
Es un Boeing 757-200; la decisión es venderlo, pero esperan recaudar poco
Tango 02
El Fokker F28 Fellowship vuela poco, pero tiene algunos meses de utilidad
Tango 03
El Otro Fokker F28 de Presidencia está en revisión y sería enviado a un museo
Tango 04
El Boeing 757-500 comprado en 2014 por Cristina hoy es sólo fuselaje
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.