
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Martínez se reunió con el ministro Contigiani con quien analizó la situación de la crisis lechera. Sobre la compra de stock de leche en polvo por parte de Nación , destacó “Si bien para Santa Fe el problema no pasa por el sobrestock sino por la transparencia, la Provincia propuso esta compra para transformarlo en leche social, en hacer política social”.
Nacionales21 de marzo de 2016“El Estado Nacional debe asumir su responsabilidad. Se debe tomar una decisión política para que las grandes industrias y los grandes supermercados dejen de tomar como variable de ajuste a los tamberos y a los consumidores. Debe haber un mejor reparto en el valor y la renta en la cadena láctea” destacó el diputado provincial Omar Martínez (Partido Socialista-FPCyS) al finalizar un encuentro que mantuvo esta semana en Santa Fe con el ministro de la Producción Luis Contigiani.
Ambos funcionarios analizaron la crisis que atraviesa el sector lechero: “el eje radica en transparentar la cadena. Hoy, la diferencia del precio de leche fluida en origen y en destino es del 500%” destacó el legislador. “Realmente la situación es muy preocupante. Yo elegí vivir en Humberto Primo, fui presidente comunal de la localidad. Y allí, como en los 100 pueblos y ciudades de la región cuya economía está íntimamente relacionada con la lechería, la situación es angustiante”.
En la década del 80, en el país existían alrededor de 30 mil tambos. Hoy ese número se redujo a 9.500 “quiero ver cuántos somos después de esta crisis, cuántos tamberos quedarán después de esta historia. Y esto en Santa Fe es fundamental: tenemos hoy 4100 tambos, producimos 3000 mil millones de litros. Es mucho lo que está en juego en la provincia, en nuestra región” destacó Martínez, quien agregó “El tambero para sobrevivir se está descapitalizando, está vendiendo vientres, esto es, vendiendo capital. Veremos los resultados que se desprenden de la campaña de vacunación antiaftosa. Para mí, dará un valor muy grande de pérdida de vientres” .
A su turno, el Ministro Contigiani expresó “Vemos que el eje de la transparencia no está en la agenda de discusión a nivel nacional. Se debe lograr un mercado lácteo institucionalizado, con un precio de referencia, arbitraje, reglas formales en las transacciones. En síntesis, se debe lograr una cadena en serio. Es fundamental establecer a nivel nacional un precio sostén como ocurre en Canadá o en EEUU.”
Un paso audaz
“En Santa Fe hemos dado un paso fundamental para transparentar la cadena. Hemos dado un paso audaz. Tenemos ejemplos concretos. Somos la única provincia que publica en su página web un sistema de banda de precios. Allí comparamos el precio de un mix de productos, descontamos los costos, los márgenes de ganancia y analizamos la capacidad de pago que tiene la industria. Los valores que nos brinda este análisis están muy por encima de lo que hoy cobra el tambero. Este sistema que hemos implementado está auditado por instituciones estadísticas como el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Este trabajo se suma al precio de referencia de la leche; Santa Fe es la única provincia que tiene una tipificación de leche. Necesitamos que se tome una decisión similar a nivel nacional” destacó Contigiani.
Compra de Stock y transformarlo en Leche Social
Con respecto a la medida anunciada desde Nación que tiene que ver con la compra de stock de leche en polvo a las industrias, Martínez analizó “es una medida superadora a lo que se venía planteando. Pero esto tiene una complejidad de armado que no está muy claro y vemos llevará tiempo y el tema es que no hay más tiempo. Nadie sabe certeramente el stock de leche que tiene la Argentina, el Estado Nacional está a ciegas”. El legislador remarcó por último que “esta idea está tomada de una propuesta que realizó la Provincia en su momento. Pero repito, para Santa Fe el problema no pasa por el sobrestock sino por la transparencia de la cadena. La idea presentada fue la compra de la mercadería para transformarla en leche social, es decir, en hacer política social. Creo que es errónea la manera en que ha encarado el tema el Estado Naciónal”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.