
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
"Nosotros siempre estamos dispuestos al dialogo, no queremos llegar a medidas de fuerza, porque somos consiente que perjudicaríamos al tambero que vive la misma situación que nosotros"
Nacionales10 de marzo de 2016La crisis que atraviesan las empresas de transporte que realizan recolección de leche en tambos pone en riesgo la continuidad de la prestación del servicio como consecuencia de la falta de reconocimiento de los aumentos por parte de los industriales. A fines del 2015 acumula un desfasaje del 31 %, sumado a los aumentos sufridos este año el déficit de las tarifas supera ampliamente el 40 %. La cerrada posición que mantienen los industriales en no abrir espacios de dialogo pone hacia adelante en riesgo la recolección de leche, alertan desde Atlara que piden entre el 30 y 40 % de aumento. El incremento acumulado durante el año 2015 en los costos del transporte que recolecta leche en los tambos fue del 21,8 %, pero las industrias solo otorgaron un 14 %, provocando una pérdida del alrededor de un 8 %, la que sumada a la acumulada hasta el año 2014 que fue del 23 %, concluyeron el año anterior con un desfasaje tarifario de un 31 %. Esto sumado a los aumentos de combustible, reparaciones, cubiertas, aceites y los distintos insumos en lo que va del año hace que se supere holgadamente el 40 % el retraso en las tarifas, obligando a los empresarios a mantener la prestación del servicio a través del crédito lo que incrementa aún más sus costos, poniendo en grave riesgo la continuidad de la prestación de servicios. La situación se agrava aún más por no existir por parte de las industrias predisposición para abrir instancias de dialogo para la búsqueda de soluciones, «Los industriales no reciben a Atlara para llevar adelante conversaciones para que entre todos podamos buscar alguna forma para hacer viable nuestra actividad, ellos nos imponen las tarifas, manejan nuestras empresas sin que tengamos posibilidad de nada» sostuvieron desde Atlara, quienes al mismo tiempo explicaron que el equipamiento destinado al transporte de leche fluida desde los tambos hasta las industrias no tiene posibilidad de ser destinado a otra actividad, situación que es aprovechada por los industriales. «Es imposible seguir trabajando a perdida como lo venimos haciendo, porque ya no solo no ganamos, sino que no llegamos a cubrir el costo. En este momento muchas empresas que sufran una rotura importante no pueden reparar, corriendo el riesgo que esos tambos queden sin recolección de leche», alertó el presidente de Atlara, Roberto Pachiega, quien al mismo tiempo comentó que fueron escuchados por el Sub Secretario de Lechería de la Nación Alejandro Sammartino, quien le manifestó que no está en sus manos resolver la crisis de las empresas que recogen la leche. «Nosotros siempre estamos dispuestos al dialogo, no queremos llegar a medidas de fuerza, porque somos consiente que perjudicaríamos al tambero que vive la misma situación que nosotros, por eso reclamos que constituyan una mesa de diálogo porque es una insignificancia en los costos de los industriales brindarnos a nosotros una incremento de un 30 a 40 % en las tarifas».
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.