Se cumplen 19 años del crimen de Cabezas y habrá actos en todo el país

LA ASOCIACIÓN DE REPORTEROS GRÁFICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CONVOCÓ A RECORDAR EL CRIMEN DEL REPORTERO COMETIDO EL 25 DE ENERO DE 1997 Y LLAMÓ A RECLAMAR LA PRISIÓN EFECTIVA DE LOS CONDENADOS POR EL ASESINATO.

Policiales25 de enero de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

Bajo la consigna “‎NoSeOlvidenDeCabezas-‎LosOjosHablan”, el acto central tendrá lugar a partir de las 20 en el partido bonaerense de Pinamar, en la calle Bunge, frente a la terminal de micros, donde los organizadores regalarán pinitos y semillas de árboles a los asistentes en homenaje al trabajador de prensa asesinado.

De este encuentro participará, además de sus colegas, su hermana Gladys Cabezas, quien en declaraciones periodísticas adelantó que también hoy, pero una hora antes, se desarrollará otro acto en la cava del partido de General Madariaga, donde se encontró el cuerpo sin vida del reportero gráfico hace ya 19 años.

Como hecho destacado de este año, Cabezas será recordado a las 21 en el inicio de la jornada de hoy del Festival de Folclore de Cosquín, según adelantaron ayer los organizadores.

En la misma provincia de Córdoba habrá otro homenaje a partir de las 11 frente a la Municipalidad de Villa Carlos Paz, en tanto en La Plata, la capital bonaerense, se lo recordará a las 13 en un monolito erigido en su memoria en las calles 6 y 51.

Mientras que en la ciudad de Buenos Aires se rendirá un homenaje en el barrio de Palermo, en el que reclamarán "que sus asesinos vuelvan a prisión para cumplir lo que resta de sus condenas".

"Vamos a recordar a José Luis y a reclamar que sus asesinos vuelvan a prisión para cumplir lo que resta de sus condenas", publicó en su página de Facebook el periodista Gabriel Michi, compañero de Cabezas durante la trágica cobertura de prensa de 1997.

El acto será en la Plaza Armenia, en Nicaragua y Malabia, a partir de las 18.30, convocada además de Argra por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), entre otras organizaciones.

Michi y Cabezas cubrían la temporada de verano en la costa atlántica para la revista Noticias de la editorial Perfil.

El cronograma de actos por Cabezas que se realizarán hoy en todo el país se completa con los que tendrá lugar a partir de las 10 en la Plaza del Soldado de la ciudad de Santa Fe; a las 19.30 en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de La Rioja y a las 19 en la Casa Histórica de Tucumán.

También habrá ceremonias en las ciudades de Salta a las 18.30 en la Plaza 9 de Julio, en Rosario en la Plaza Pringles a las 19.30, en Mendoza a las 13 en la Plaza Independencia, en el centro de Lincoln a las 20 y en Neuquén a las 10.30 en la Plazoleta José Luis Cabezas.

En un comunicado, Argra destacó hoy que “se hace imposible no recordar aquel 25 de enero de 1997 en donde secuestraron, torturaron, dispararon dos balazos en la nuca y prendieron fuego, aún con vida, a nuestro compañero”.

“Quizá suene un poco duro, pero así fue como sucedió. No fue otra vida, fue ésta. Es el peor atentado contra la libertad de expresión en democracia y es sin duda alguna, una clara violación a los Derechos Humanos. No solamente hacia José Luis sino hacia la sociedad toda, porque fue asesinado en el ejercicio de su profesión: Periodista”, subrayó.

En este marco, la organización de los reporteros gráficos argentinos señaló que actualmente “todos sus asesinos se encuentran en libertad, excepto uno que volvió a prisión por otro hecho. Por eso este 25 de enero todos Juntos Sembramos Memoria”.

José Luis Cabezas logró fotografiar en la playa de Pinamar al empresario Alfredo Yabrán, de quien no se conocía su rostro y a quien el por entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, había definido en 1995, como "el jefe de una mafia enquistada en el poder".

La foto fue tapa de una edición de marzo de 1996 de la revista, ilustrando una investigación sobre el empresario firmada por Michi.

"Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente", había dicho Yabrán en una entrevista, a las cuales accedía siempre y cuando fueran sin ser fotografiado.

El 25 de enero de 1997 Cabezas apareció asesinado en su auto incinerado en una cava de General Madariaga. Había recibido amenazas de muerte.

Yabrán fue investigado como autor intelectual del crimen, pero se suicidó el 20 de mayo de 1998, sin llegar a juicio. De los nueve condenados que tuvo el caso, ninguno cumple prisión efectiva.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.