
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Se trata de la doctora Ana María Brigada, radicada desde hace más de 35 años en la ciudad de San Luis. Fue distinguida por el trabajo "La enfermedad de Chagas en la provincia de San Luis", realizado con su par Noemí Gladis Rodríguez.
Nacionales08 de diciembre de 2015La rafaelina doctora Ana María Brigada, radicada desde hace más de 35 años en la ciudad de San Luis, fue distinguida por el Comité Argentino de Educación para la Salud de la Población (CAESPO), que integra la Unión Internacional de Educación para la Salud, en el concurso Educación para la salud de CAESPO, por el trabajo "La enfermedad de Chagas en la provincia de San Luis", realizado con su par Noemí Gladis Rodríguez (de General Pico, que también vive en San Luis).
Los premios se entregaron durante un acto público el 9 de noviembre, en el marco del seminario "Desafíos en salud", en el salón del Consejo Bernardo A. Houssay de la Facultad de Medicina de la UBA.
Brigada es bióloga, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, y doctora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de San Luis), fue docente en la cátedra de Zoología, investigadora y extensionista durante más de 30 años en la Universidad Nacional de San Luis, donde abordó y profundizó aspectos vinculados a la enfermedad de Chagas. Es hija de la ex docente Ana Piantanida, de 97 años.
Las citadas publicaron el libro "Enfermedad de Chagas: conocer y prevenir jugando" en 2013, publicado por el Gobierno de San Luis (incluyen un CD). "Esta publicación desarrolla conceptos y prácticas necesarias para el abordaje del Chagas en el ámbito escolar, con ejemplos sencillos y prácticos, busca desarrollar conciencia de esta enfermedad, brindando una serie de herramientas pedagógicas que han sido validadas por los autores en terreno mediante charlas y talleres con alumnos y docentes", destaca el doctor Cristian Cano, jefe del Programa Epidemiología y Bioestadística del Ministerio de Salud del gobierno de San Luis, en el prólogo.
TRABAJO EXTENSIONISTA
La enfermedad de Chagas es una zoonosis asociada a tres hábitats: el silvestre, el peridoméstico y domiciliario. La experiencia que "presentamos constituye un trabajo extensionista que, desde hace más de 10 años, realizamos en localidades del interior de la provincia de San Luis. Se propuso una mirada diferente al interiorizarlos en los problemas de la salud y llegar a la comunidad brindándoles conocimientos útiles que le ayuden a comprender e intentar transformar la realidad de su entorno. Las experiencias de aprendizaje que se plantearon fueron interesantes, novedosas y trascendentes a fin de despertar un espíritu crítico e incitándolos a un proceso de cambio de actitudes", destacan las investigadoras.
La calidad de vida de las comunidades se correlaciona con la necesidad de fortalecer la prevención, incluyendo a la educación como una herramienta que garantiza la toma de conciencia y el desarrollo del sentido de responsabilidad individual y colectiva, en cada integrante.
Los objetivos fueron transferir la experiencia docente a partir del conocimiento generado en las actividades universitarias; concientizar acerca de la fortaleza de la prevención en el mejoramiento de la calidad de vida y la protección del ambiente; implementar un ámbito colectivo de diálogo e intercambio diferente al áulico, utilizando estrategias motivadoras; construir, reconstruir y/o afirmar las ideas previas que estimulen a los alumnos, incitándolos a pensar por sí mismos elaborando sus propios conceptos sobre un tema de permanente vigencia; motivar a la población estudiantil a fin de que se constituyan en trasmisores y ejecutores de actividades tendientes a mejorar las condiciones del entorno.
No sólo se divulgaron los conocimientos teóricos, sino y principalmente se motivo a los niños, jóvenes, docentes, profesionales y población en general a tomar conciencia acerca de la fortaleza de la prevención como herramienta que garantiza una mejor calidad de vida.
La provincia de San Luis ha alcanzado un importante grado de avance en las acciones de control de la enfermedad de Chagas que la ubican en un status epidemiológico de corte de la transmisión vectorial y transfusional del Chagas en todo el territorio provincial. Es la octava provincia a nivel nacional en alcanzar este estado y la primera en las provincias que conforman la región del Gran Chaco.
La parasitosis por T. cruzi no puede ser exterminada porque es imposible destruir el ciclo zoonótico silvestre que persiste y persistirá a través del tiempo; en cambio la eliminación del ciclo domiciliario obliga a mantener una estricta vigilancia epidemiológica y entomológica para detectar tempranamente su reaparición por la influencia que sobre él continuará ejerciendo el ciclo zoonótico silvestre.
El desafío a futuro es sostener la vigilancia entomológica y garantizar el tratamiento de los pacientes con Chagas crónico. Si bien se ha ganado una importante batalla, queda aún camino por recorrer.
Fuente: La Opinión
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.