
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Según la CAME, en el séptimo fin de semana largo del año, más de 897 mil personas viajaron por la Argentina. El clima inestable y el frío frenaron algunos viajes; pero las ventas vinculadas al turismo crecieron 1% frente al año pasado.
Nacionales13 de octubre de 2015Con un clima frío, nuboso y por momento lluvioso en la mayor parte del país, el feriado del 12 de octubre dejó un balance positivo: 896.700 turistas viajaron por toda la Argentina generando un movimiento económico directo de $1.317 millones en el total de las ciudades elegidas para pasar el fin de semana largo.
La cantidad de viajeros fue 2,4% inferior al año pasado, según las cifras aportadas por el Ministerio de Turismo. En parte se debió al clima frío y los pronósticos de lluvia, y también a que dentro de dos semanas se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, por lo que muchos ciudadanos deberán movilizarse hacia otras ciudades para votar.
El gasto medio diario del fin de semana fue de $490 por turista, y la estadía promedio de 3 días. Se estima que 7 de cada 10 turistas viajaron por ocio, esparcimiento o para participar de algún evento; mientas que el resto lo hizo para visitar familiares, amigos u otro motivo.
Una modalidad de viaje que viene creciendo en ocasiones donde el clima o los recursos económicos no ayudan, son las excursiones a pasar el día a lugares cercanos; una tendencia que fue muy intensa este fin de semana y ayudó a sostener las ventas.
Según el relevamiento de ventas realizado por CAME en 40 ciudades del país, los comercios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las ciudades receptivas reportaron, en promedio, un aumento de 1% en las ventas (en cantidades) frente al mismo fin de semana del año pasado. Así, a pesar de la menor cantidad de turistas, el consumo se mantuvo, en buena medida por el aumento de los flujos de excursionistas.
En lo que va de 2015, ya hubo 7 fines de semanas largos (Carnaval; Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; Semana Santa; Día del Trabajador; Día de la Bandera; Paso a la inmortalidad del Gral. San Martín y Día del Respeto a la Diversidad Cultural), donde viajaron 8,1 millones de turistas con pernocte, y generaron un movimiento económico directo de $12.440 millones en las economías regionales.
Fuente: Prensa CAME
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.