
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
En el marco del convenio suscripto entre la Municipalidad de Rafaela y el INCAA, se adjudicó a la empresa NEC la digitalización de la sala mayor de nuestra ciudad, lo que permitirá la proyección en 3D y una sustancial mejora en el sonido, entre otros adelantos. Las gestiones contaron con el acompañamiento y apoyo del diputado nacional Omar Perotti.
En el marco del convenio suscripto entre la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se firmó el decreto que confirma la adjudicación a la empresa NEC (Nippon Electric Company), para la digitalización del Cine Belgrano.
En una reunión mantenida en Buenos Aires entre el intendente municipal Luis Castellano, el diputado nacional Omar Perotti, el secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini, y el gerente de Acción Federal del INCAA, Félix Fiore, se explicaron los alcances de este nuevo adelanto y se consensuaron los pasos a seguir para concretarlo.
"Se trata de una inversión del Estado nacional para nuestra ciudad, que supera los 3 millones de pesos, y permitirá la proyección en 2D, 3D y sonido completamente digital", explicó Rossini. "Los estrenos se ofrecerán simultáneamente con otras grandes plazas del país, ya que esta tecnología permite la transmisión de contenidos sin depender de los traslados de rollos de película, como hasta ahora", prosiguió.
Dado que el cine Belgrano es un Espacio INCAA, "estará garantizada una gran cuota de proyección para el cine nacional y latinoamericano", prosiguió el funcionario. Cabe destacar que esta característica constituye un gran valor diferencial respecto de las propuestas de otras salas de corte más comercial, ya que asegura la llegada de obras cinematográficas que de otro modo no alcanzarían al público masivo. Así se fortalece la difusión del trabajo de realizadores independientes, como por ejemplo los del interior del país, y a la vez se asegura una mayor diversidad y riqueza en las propuestas para los espectadores.
Por su parte, el diputado nacional Omar Perotti manifestó: "Es una gran satisfacción poder concluir una gestión más, cerrar un proceso que fue anunciado en la ciudad. Acompañar al intendente en estas gestiones es parte de nuestra tarea en Buenos Aires: estamos siempre atentos a buscar proyectos para Rafaela, la región y la provincia".
"Todo el esfuerzo realizado en estos años para recuperar la sala, ponerla en las mejores condiciones, convertirla en un espacio INCAA y ahora digitalizarla, es un gran aporte no solo para el presente, sino también para el futuro", prosiguió el legislador. "En poco tiempo más, con un muy buen proveedor tecnológico, estará todo concluido y tendremos la primera proyección con el nuevo sistema", puntualizó.
En este sentido, es válido recordar que la sala del Cine Teatro Belgrano, con una capacidad que supera los 1.000 espectadores, es la mayor en Rafaela, y en su tipo es posiblemente una de las más grandes de la provincia e incluso del país, con características arquitectónicas y de estilo que la convierten en un importante baluarte patrimonial.
En los últimos años, desde la gestión del exintendente Perotti y con la continuación del intendente Castellano, fue sometida a un proceso de mejora que incluyó remodelaciones edilicias, la recuperación de butacas y mobiliario, y la conversión en un espacio INCAA, en virtud de la cual comenzaron a proyectarse contenidos alternativos que diversifican y enriquecen el panorama cultural de Rafaela.
"Todas las remodelaciones se hicieron pensando en un cine más funcional y actualizado, pero conservando su valor patrimonial", sostuvo el intendente Castellano. "Se trata de una sala que no solo es apta para la cinematografía, sino que reúne también las condiciones para funcionar como teatro y como un centro de convenciones, para brindar charlas y capacitaciones", detalló.
"Este proceso de revalorización se desarrolla en el marco de una decisión política que involucra la puesta en valor de todo el contexto urbano: el bulevar Santa Fe remodelado y la construcción del Complejo Cultural del Viejo Mercado que inauguraremos próximamente", aclaró.
En lo que respecta específicamente a la digitalización, el primer mandatario expresó: "estos adelantos nos ponen en competencia con el resto de las salas del país, por la simultaneidad para los estrenos de películas y la calidad y características de la imagen y el sonido; pero además, indudablemente siguen potenciando a Rafaela como una ciudad de cultura, de encuentro y esparcimiento".
Un claro ejemplo del potencial tecnológico y recreativo que posibilitan estos adelantos fue el fenómeno ocurrido durante el último Mundial de Fútbol: los partidos fueron transmitidos en vivo a través de la TV Pública a todos los espacios INCAA del país, y miles de rafaelinos eligieron la sala del Belgrano como punto de encuentro para alentar a la Selección Nacional. Incluso se efectuaron experiencias sin precedentes en la ciudad, como la proyección en simultáneo dentro de la sala, y en pantallas gigantes ubicadas en la vereda del cine y en la plaza 25 de Mayo.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.