
Se realizaron este miércoles en el CIC de Ceres, en el Departamento San Cristóbal. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.
La Anses fijó también las jubilaciones mínima y máxima los topes de ingresos en el sistema de asignaciones familiares.
Provinciales25 de septiembre de 2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó este jueves los nuevos valores de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán desde octubre próximo, con un aumento del 1,88% siguiendo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de atraso.
Según Minuto Uno. Así quedó plasmado en las Resoluciones 317/2025 y 318/2025 publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la Anses, Fernando Bearzi.
De esta manera el haber mínimo garantizado de los jubilados se ubicará en 326.298,38 pesos, mientras que el máximo ascenderá a 2.195.679,22 pesos.
Los cambios alcanzan a trabajadores registrados, desempleados, monotributistas, beneficiarios de la AUH y del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), veteranos de guerra y trabajadores bajo regímenes especiales. Los montos actualizados regirán a partir de octubre.
También se modificó la base imponible mínima y máxima para los aportes del SIPA, que quedarán en 109.897,23 pesos y 3.571.608,54 pesos respectivamente.
El mismo ajuste se aplicará a la Prestación Básica Universal (PBU), que pasará a 149.266,62 pesos, y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que quedará en 261.038,70 pesos.
También se oficializó la suba del 1,88% para el régimen de asignaciones familiares que alcanza tanto a los montos de las prestaciones como a los topes de ingresos familiares que determinan su percepción. En este esquema, se incluyó un límite: la percepción de un ingreso superior a 2.403.613 pesos por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye del beneficio.
Para los trabajadores en relación de dependencia y los alcanzados por la Ley de Riesgos del Trabajo, los montos varían según tramos de ingresos y la zona geográfica. En el caso de los salarios más bajos, la asignación por hijo será de 58.631 pesos en el valor general, mientras que en zonas diferenciales como la Patagonia se eleva hasta 126.425 pesos.
Los trabajadores monotributistas percibirán, a partir de octubre, 58.631 pesos por hijo en las categorías más bajas, 39.548 pesos en las intermedias y 12.340 pesos en las más altas. La asignación por hijo con discapacidad se fijó en 190.902 pesos, 135.050 pesos y 85.234 pesos.
Se realizaron este miércoles en el CIC de Ceres, en el Departamento San Cristóbal. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.
Es a partir del impulso de 19 iniciativas en toda la provincia -una por departamento- que contarán con financiamiento, capacitación y acompañamiento. El programa busca fortalecer la participación y el liderazgo juvenil.
Luego de una primera jornada en Rosario, en la que participaron 300 personas, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y la Municipalidad de Santa Fe realizaron otra instancia de formación que contó con más de 230 personas vinculadas al sector alimenticio y estudiantes.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó que de los $ 46.000 millones otorgados en 2024 se pasó a $ 216.000 millones en 2025. Y que este año tomaron esos préstamos con tasa subsidiada por la Provincia un total de 2.500 empresas, contra 750 de 2024. “Estamos convencidos que el crédito es el insumo más importante para poder desarrollarse y crecer en una Pyme, un comercio o una industria”, aseguró.
La mujer buscada en la causa fue localizada desde el aire cuando intentó huir por los pasillos de barrio Tablada. Los procedimientos fueron realizados por la Policía de Investigaciones y el grupo táctico GIRI, con apoyo de Prefectura Naval.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que la construcción de las unidades habitacionales está llegando al 70% de avance. La inversión provincial supera los $709 millones.
La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales de la ciudad de San Cristóbal. La fiscal Hemilce Fissore representó al MPA en el debate.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó que de los $ 46.000 millones otorgados en 2024 se pasó a $ 216.000 millones en 2025. Y que este año tomaron esos préstamos con tasa subsidiada por la Provincia un total de 2.500 empresas, contra 750 de 2024. “Estamos convencidos que el crédito es el insumo más importante para poder desarrollarse y crecer en una Pyme, un comercio o una industria”, aseguró.
Luego de una primera jornada en Rosario, en la que participaron 300 personas, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y la Municipalidad de Santa Fe realizaron otra instancia de formación que contó con más de 230 personas vinculadas al sector alimenticio y estudiantes.
Es a partir del impulso de 19 iniciativas en toda la provincia -una por departamento- que contarán con financiamiento, capacitación y acompañamiento. El programa busca fortalecer la participación y el liderazgo juvenil.
La Anses fijó también las jubilaciones mínima y máxima los topes de ingresos en el sistema de asignaciones familiares.