
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Locales13 de septiembre de 2025“Las tasas y los impuestos no dejan de crecer en Rafaela pero al sector privado no se le da ningún incentivo para seguir invirtiendo”, declaró Bryan J. Mayer en las puertas del Concejo Municipal de la cabecera del Departamento Castellanos. Fue después de retrucar al intendente Viotti por sus ataques al Presidente Milei en redes sociales: “el intendente tiene que dejar de escupir para arriba y ver cómo estamos por casa, en Rafaela no hay más suelo industrial y hace un año y medio que cajoneó un proyecto que propone su ampliación, por eso no me voy a quedar con sus chicanas mediáticas y vengo acá con proyectos concretos”, lanzó. Según explicó, su propuesta implica resolver también esa falencia local: “Rafaela tiene todo para volver a ser una referente de producción, industria y campo, solamente falta voluntad política”.
Con su propuesta de ordenanza, escrita formalmente con considerandos y articulados de ejecución, el joven referente indicó que “con mi equipo técnico trabajamos esta propuesta, que está adaptada a la situación de Rafaela y la región, también intercambié conversaciones con los funcionarios de Tres de Febrero, donde un esquema similar les está trayendo grandes beneficios económicos locales”. El autor del proyecto señaló que “consulté a gran cantidad de privados locales para llegar a un proyecto de consenso, sin embargo estoy dispuesto a seguir charlando o que hagan los cambios que crean necesarios para mejorar la propuesta, acá lo importante es debatir institucionalmente las ideas y concretarlas en favor de los contribuyentes de una vez”. La propuesta de ordenanza llega semanas después de su batería de proyectos frente a la Convención Constituyente, que buscaron proteger al sector privado, especialmente al campo.
Por otra parte, adelantó que “no se trata de desfinanciar al municipio, actualmente las empresas se están yendo a Lehmann, Bella Italia, Roca y Susana, entre otras localidades, porque acá no hay más suelo industrial y los costos son exorbitantes, entonces es dinero que no entra. Esta propuesta busca que, si bien por un tiempo esos fondos no ingresarán en conceptos tributarios, las empresas elijan Rafaela, generen empleo directo e indirecto aquí y generar un microclima de derrame y movimiento productivo. Es decir, gana la ciudad como Estado, el privado que invierte y los vecinos en general”.
“El RIMI es un régimen de incentivos impulsado por el Gobierno Municipal que busca fomentar la inversión en aquellos sectores que puedan generar ventajas competitivas en el entramado industrial, comercial y de servicios de la ciudad y su zona de influencia, con capacidad de generar empleo directo registrado, desarrollo de nuevos proyectos de exportación y de proveedores locales que generen la infraestructura necesaria para que esas actividades se desarrollen y generen además empleos indirectos”, expone el proyecto de ordenanza presentado por Mayer. Además, indicó que “la autoridad de aplicación debería ser compuesta por el municipio y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región”.
Beneficios
La propuesta del ex candidato departamental busca otorgar las siguientes facilidades al sector privado:
“Reducción del 100% del DREI durante los primeros 10 años a partir de la puesta en marcha del proyecto y/o inicio de la actividad productiva, lo que suceda primero una vez aprobado el mismo y obtenida la habilitación municipal. A partir del décimo año, se aplicará un incremento anual escalonado del 25% de cobro del DREI. Resultando: 25% de cobro de DREI durante el onceavo año; 50% durante el doceavo; 75% durante el decimotercero y el 100% a partir del siguiente.
Si en los proyectos de inversión presentados y aprobados se toma al menos un 80% de mano de obra local (empleados y obreros, técnicos y profesionales) la reducción del DREI del 100% será de 12 años, siempre y cuando mantenga ese porcentaje de los contratados con domicilio y residencia real en Rafaela, con una antigüedad mínima de radicación efectiva de dos años previos a la presentación del proyecto. La aplicación escalonada del DREI ocurrirá, en este caso, a partir del decimotercer año.
Exención del pago de la Tasa General de Inmueble por 10 años.
Exención del pago de sellados y tasas administrativas al momento de la habilitación.
Bonificación del pago de 100% del Derecho de Construcción cuando los proyectos de inversión estén destinados a obras relacionadas con la radicación de la empresa para ser utilizados como bienes de uso y/o de capital o la ampliación de obras de empresas ya radicadas. Mismo beneficio aplicará para aquellos particulares ya establecidos en la ciudad y que muden sus instalaciones al Parque Industrial o PAER.
Los beneficios de la presente Ordenanza también podrán alcanzar desde su publicación a todos aquellos inversores que hayan cumplido con los requisitos durante los últimos doce meses hasta su sanción. No podrán exigir devolución o eximición de los compromisos fiscales o de cualquier tipo que debieron afrontar durante ese tiempo.”
Requisitos
La propuesta también pretende regular los requisitos a alcanzar para acogerse al RIMI, si bien también prevé programas de incentivos para quienes no alcancen los pisos mínimos de inversión u oferta laboral. Al respecto, indica:
“Podrán solicitar incorporarse al RIMI las empresas que se instalen en Rafaela e inviertan más de 1 millón de dólares o generen empleo para al menos 30 ciudadanos con residencia efectiva en Rafaela o al menos una de estas dos últimas condiciones. Para las empresas ya radicadas en Rafaela (casas matrices o sucursales) el piso de inversión para desarrollo será de 500 mil dólares y/o la creación y mantenimiento de cómo mínimo 15 nuevos puestos de trabajo.
La inversión en energías renovables, nuevas tecnologías e inteligencia artificial será un factor favorablemente considerado por la Autoridad de Aplicación para la aceptación de la adhesión al RIMI.
Adherirse al presente Régimen de Inversiones.
Cumplir con la obtención del Certificado de habilitación Municipal.
Libre deuda Municipal: La persona humana o jurídica cuya actividad económica se desarrolla en Rafaela, debe encontrarse libre de deudas y multas con el Municipio. En el caso de existir deudas deberán encontrarse regularizadas mediante plan de pagos al momento de solicitar la adhesión. Esta condición deberá también cumplirse en todo momento una vez obtenido el RIMI.
Del mismo modo, la Autoridad de Aplicación evaluará el impacto de gasto fiscal para proceder o descartar la autorización de adhesión del particular interesado.”
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
En el encuentro con los concejales, reflexionó sobre las vivencias que atravesó en el suceso que le cambió su vida por completo. Asimismo, brindó mensajes motivacionales relacionados a la unión y el trabajo en equipo.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.