
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Mientras cientos de familias rafaelinas siguen esperando por cloacas, el gobierno avanza en silencio con una cárcel millonaria. El cuarto módulo de la planta cloacal está frenado y hay barrios que siguen usando pozos. ¿Cuál es la prioridad?
La obra de una nueva cárcel en Rafaela, valuada en más de 25.000 millones de pesos, empieza a generar ruido. No solo por el impacto que puede tener en la ciudad, sino porque mientras tanto, cientos de familias en barrios enteros siguen sin acceso a cloacas, dependiendo de pozos ciegos o desbordes que afectan directamente su salud y calidad de vida.
Hoy la planta cloacal necesita un cuarto módulo para completar su capacidad y brindar el servicio a toda la ciudad. Esa obra, prioritaria para el ambiente y la salud pública, hoy está totalmente detenida.
En lugar de avanzar con eso, el gobierno impulsa una cárcel que ningún vecino pidió, y que se viene rechazando desde hace décadas.
La pregunta es simple:
¿Por qué el Intendente Viotti gestiona fondos para una cárcel y no para terminar las cloacas?
¿No es más urgente darle dignidad a las familias que viven en barrios sin esta obra tan importante para la salud?
Todo esto se da además sin información pública clara, sin diálogo con los barrios involucrados, y con decisiones que parecen más improvisadas que planificadas. Lo que si han hecho es confundir al vecino diciendo que con la cárcel bajarían los delitos, lo cual no es así.
¿Qué pasa con los fondos? ¿Con las prioridades? ¿Con el sentido común?
Rafaela vuelve a enfrentar un dilema clásico: las decisiones se toman lejos de los barrios y sin escuchar a la gente.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.