
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Locales30 de abril de 2025Con la firme convicción de defender los derechos de nuestros socios y productores, conociendo el cumplimiento de las obligaciones y los aportes que nos corresponden, desde la Sociedad Rural de Rafaela retomamos la problemática del abandono de los caminos rurales, transitando ya el primer cuarto del Siglo XXI.
Nuestros productores, las comunidades y la propia producción, siguen demorando su evolución porque no hay obras de infraestructura acordes ni en la región y la provincia, pero sobre todo en el país, de la mano de un sector agropecuario dispuesto a avanzar.
En la ruralidad se invierte en vehículos, en maquinaria, en tecnología, de forma constante para mejorar las condiciones tranqueras adentro y con nuestro trabajo hacer los pagos de tasas e impuestos que las diferentes instancias de gobierno nos exigen.
Así como pasa en países que nos igualan en capacidades productivas, pero con la diferencia que ellos tienen caminos adecuados para crecer.
Miles de millones de pesos que cada mes quedan en la nada en todas las localidades son los que reclamamos que se pongan en acción para conseguir caminos que nos permitan circular con seguridad, con cualquier condición del tiempo y por cualquier motivo.
Sin infraestructura la gente no puede vivir en el campo, las campañas agrícolas se demoran, los tambos no pueden sacar la leche, los chicos no pueden llegar a las escuelas y nadie puede atender las urgencias de los enfermos. Eso que parece tan lógico es lo que enfrentamos cada día, sobre todo en jornadas de lluvia.
No se alisan ni las huellas de la tierra o las que deja el barro, no hay cuneteo que intente escurrir el agua, tenemos los productores que salir del campo con los tractores a reparar los caminos, a remolcar autos, camionetas, maquinaria que queda encajada en el olvido más profundo de la política y la gestión pública.
Aunque el programa “Caminos de la Ruralidad”, devenido en “Caminos de la Producción” tiene ínfimos avances, se trata de trazas mínimas para atender las necesidades de todos los productores.
Con planes del Municipio de extender la pavimentación de Bv. Irigoyen, seguramente seremos los productores los que financiemos un ripio que se utilice para el tránsito interurbano y donde las maquinarias no puedan tener circulación segura.
Sin caminos óptimos, los únicos beneficiados son los arcones de la política que se agigantan y los delincuentes que operan con total libertad, sin posibilidad de ser controlados, perseguidos y mucho menos atrapados.
Necesitamos con urgencia que las obras en marcha se concluyan, que el resto de los caminos se mantengan, que se atienda la gravedad de la basura que la urbanidad descarta en la ruralidad, afectando nuestras producciones y sobre todo al ambiente, en el que ocasionalmente la política se enfoca.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.