
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
Locales24 de abril de 2025Para poder responder a la demanda ciudadana, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela adquirió nuevamente semillas de diversas variedades, para el armado de los kits de la temporada otoño - invierno.
Más de 900 familias se acercaron en estos días a la oficina del IDSR con gran entusiasmo, para retirar los sobre que incluyen: acelga, arveja, brócoli, cebolla morada, remolacha, rabanito, lechuga y zanahoria.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó: “El interés ciudadano nos motiva a sostener esta política pública tan valorada, que involucra la entrega de materia prima, la formación a través de los talleres y en acompañamiento a partir de la red de huertas domiciliarias. Estamos muy contentos, vinieron a retirar hombres, mujeres, diferentes edades, jóvenes y adultos de más de 30 barrios. Son 900 kits entregados, pero más de 3000 personas beneficiadas”.
El objetivo es que cada persona pueda iniciar la huerta en su casa, y cultivarla en cada una de las temporadas con las semillas que correspondan. Pero también que aquellos vecinos que ya tienen incorporada la autoproducción puedan incorporar nuevas variedades de especies y seguir trabajando.
“Como siempre sostenemos, las actividades de jardinería cómo plantar semillas y cuidar de las plantas, no solo promueven habilidades prácticas y conocimientos sobre la naturaleza, sino que también fomentan valores fundamentales como la paciencia, la responsabilidad y el respeto hacia el ambiente, en el contexto del trabajo en familia” agregó.
Red de huertas
Además de retirar las semillas, muchos de los vecinos y vecinas que se acercaron a la oficina del IDSR se sumaron a la red de huertas, que ya cuenta con más de 150 miembros. Un grupo de whatsapp donde se envía información sobre cómo hacer y sostener una huerta domiciliaria, se comunican los talleres que se realizan vinculados a la temática.
Política pública sustentables
Este tipo de iniciativas buscan contribuir con la economía familiar a través de la producción y el consumo de verduras y hortalizas, incentivando la construcción y el diseño de huertas agroecológicas. Pero además impulsan la utilización de técnicas productivas amigables con el ambiente, promueven la seguridad y soberanía alimentaria, la agroecología y el acceso a productos saludables para una alimentación adecuada.
Forman parte del trabajo que el IDSR viene realizando en torno a su eje de Biodiversidad y Verde Urbano del IDSR y responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como: fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), ciudades y comunidades sostenible (ODS 11), producción y consumos responsables (ODS 12).
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
En lugar de mover piezas claves frente a las desastrosas elecciones legislativas Viotti optó por crear un nuevo cargo, para algo que se suponía que el municipio debe trabajar a diario: dar respuesta a los reclamos.
El acto de entrega se desarrollará el próximo jueves 24 de abril, en el Salón Verde del edificio municipal. Se trata de escrituras de venta y de levantamiento de hipoteca.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
El Gobierno provincial acompaña la participación de 15 empresas santafesinas en la feria que se desarrolla entre el 22 y 25 de abril en Santiago de Chile. Es una oportunidad para que puedan crecer y competir en la cadena de valor de un sector clave de demanda internacional.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
Tiene 16 años y fue visto por última vez, en la ciudad de Santa Fe, el 20 de abril de 2025. Tiene tez blanca, contextura delgada, mide aproximadamente 1.70 mts, de ojos color celestes y cabello castaño oscuro.
Así fue resuelto a partir de un pedido del fiscal Alejandro Benítez. en una audiencia realizada ayer en la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 56 años, sus iniciales son CABM y es oriundo de Perú. Se le atribuyó haber llevado a cabo su accionar delictivo junto con otras tres personas, dos de las cuales ya están en preventiva.