
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
Así lo expresó el Intendente Leonardo Viotti durante el encuentro que mantuvo junto a los miembros del comité de los Juegos Suramericanos y del Comité Olímpico Argentino. Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
Locales24 de marzo de 2025La ciudad de Rafaela continúa con los preparativos para lo que serán los Juegos Suramericanos 2026, a desarrollarse en tres localidades: Rafaela, Santa Fe y Rosario. En ese sentido, el Intendente Leonardo Viotti encabezó este viernes el cuarto encuentro junto a los miembros de la Comisión de Seguimiento de los Odesur y del Comité Olímpico Argentino.
En la reunión el mandatario local recibió al presidente del COA, Mario Moccia; el secretario general, Sergio Groupierre; y el miembro del equipo de trabajo, Juan Manuel Gaglio.
Además, participaron del encuentro diversas autoridades municipales como el secretario privado de Intendencia y Comunicación, Iván Viotti; la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Emilia Vidal; el subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel; el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres; el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa; y el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti.
Durante la jornada, las autoridades recorrieron las zonas donde se desarrollan las obras deportivas y la futura villa suramericana, en preparación para el evento internacional. Además, se presentó el Comité Organizador de Rafaela, que se encargará de coordinar y agilizar los requerimientos de gestión del certamen.
"Para nuestra comunidad y para la ciudad de Rafaela, este evento representa uno de los mayores desafíos de nuestra gestión. No solo por la infraestructura, sino también por el impacto social y el legado que dejará", reconoció Viotti. Al mismo tiempo, señaló que la organización de estos Juegos Suramericanos "permitirá fortalecer nuestra red institucional y fomentar el trabajo conjunto entre distintas entidades".
En Rafaela competirán un total de 411 deportistas en las siguientes disciplinas: Ciclismo en Ruta, Ciclismo Mountain Bike, Ciclismo de Velocidad, BMX y BMX Freestyle, Skateboarding, Boxeo y Pádel. Para ello, se construirá un Estadio Multipropósito con capacidad para más de 3.000 personas, cuya licitación ya fue ejecutada. Asimismo, se desarrollará el Área Deportiva Parque Regional, destinada a las competencias de BMX y Skate; y también un Velódromo Cubierto, proyecto que ya se encuentra finalizado.
El Intendente resaltó la importancia que genera también la construcción de estos espacios más allá del evento que tendrá lugar en septiembre del año próximo. "El 30% de nuestra población reside en el oeste de la ciudad, y con esta infraestructura se generará un impacto significativo en la calidad de vida y en el crecimiento urbano. Iremos viendo cómo se levantan las estructuras, cómo se abren cimientos y se erigen columnas. Este sector de la ciudad se convertirá en un polo de desarrollo clave para el futuro de Rafaela", destacó Viotti.
Finalmente, Viotti puso en valor la importancia de seguir fomentando en Rafaela un turismo receptivo que permita generar ingresos a la ciudad. "Rafaela no cuenta con ríos, montañas ni otros atractivos naturales para el turismo tradicional, pero sí tenemos la posibilidad de potenciar el turismo de eventos. Estos Juegos nos permitirán generar una infraestructura que nos abrirá nuevas oportunidades para recibir competencias y actividades de gran magnitud, consolidando una nueva arista productiva para nuestra ciudad", sentenció.
El Gobierno municipal continúa con su hoja de ruta para uno de los eventos más importantes en la historia de la Provincia de Santa Fe. Más allá del deporte, el legado que quedará para el territorio rafaelino permitirá un crecimiento en la comunidad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
A la muerte ya conocida de un hombre de 79 años con enfermedades preexistentes, residente de Casilda, se suma ahora el deceso de una mujer de 25 años sin comorbilidades en Rosario. De acuerdo al parte oficial, el cuadro clínico "evolucionó de manera desfavorable".
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.