"Los Juegos Odesur representan uno de los mayores desafíos de nuestra gestión"

Así lo expresó el Intendente Leonardo Viotti durante el encuentro que mantuvo junto a los miembros del comité de los Juegos Suramericanos y del Comité Olímpico Argentino. Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.

Locales24 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
Odesur 2

La ciudad de Rafaela continúa con los preparativos para lo que serán los Juegos Suramericanos 2026, a desarrollarse en tres localidades: Rafaela, Santa Fe y Rosario. En ese sentido, el Intendente Leonardo Viotti encabezó este viernes el cuarto encuentro junto a los miembros de la Comisión de Seguimiento de los Odesur y del Comité Olímpico Argentino.


En la reunión el mandatario local recibió al presidente del COA, Mario Moccia; el secretario general, Sergio Groupierre; y el miembro del equipo de trabajo, Juan Manuel Gaglio.


Además, participaron del encuentro diversas autoridades municipales como el secretario privado de Intendencia y Comunicación, Iván Viotti; la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Emilia Vidal; el subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel; el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres; el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa; y el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti.


Durante la jornada, las autoridades recorrieron las zonas donde se desarrollan las obras deportivas y la futura villa suramericana, en preparación para el evento internacional. Además, se presentó el Comité Organizador de Rafaela, que se encargará de coordinar y agilizar los requerimientos de gestión del certamen.


"Para nuestra comunidad y para la ciudad de Rafaela, este evento representa uno de los mayores desafíos de nuestra gestión. No solo por la infraestructura, sino también por el impacto social y el legado que dejará", reconoció Viotti. Al mismo tiempo, señaló que la organización de estos Juegos Suramericanos "permitirá fortalecer nuestra red institucional y fomentar el trabajo conjunto entre distintas entidades".


En Rafaela competirán un total de 411 deportistas en las siguientes disciplinas: Ciclismo en Ruta, Ciclismo Mountain Bike, Ciclismo de Velocidad, BMX y BMX Freestyle, Skateboarding, Boxeo y Pádel. Para ello, se construirá un Estadio Multipropósito con capacidad para más de 3.000 personas, cuya licitación ya fue ejecutada. Asimismo, se desarrollará el Área Deportiva Parque Regional, destinada a las competencias de BMX y Skate; y también un Velódromo Cubierto, proyecto que ya se encuentra finalizado.


El Intendente resaltó la importancia que genera también la construcción de estos espacios más allá del evento que tendrá lugar en septiembre del año próximo. "El 30% de nuestra población reside en el oeste de la ciudad, y con esta infraestructura se generará un impacto significativo en la calidad de vida y en el crecimiento urbano. Iremos viendo cómo se levantan las estructuras, cómo se abren cimientos y se erigen columnas. Este sector de la ciudad se convertirá en un polo de desarrollo clave para el futuro de Rafaela", destacó Viotti.


Finalmente, Viotti puso en valor la importancia de seguir fomentando en Rafaela un turismo receptivo que permita generar ingresos a la ciudad. "Rafaela no cuenta con ríos, montañas ni otros atractivos naturales para el turismo tradicional, pero sí tenemos la posibilidad de potenciar el turismo de eventos. Estos Juegos nos permitirán generar una infraestructura que nos abrirá nuevas oportunidades para recibir competencias y actividades de gran magnitud, consolidando una nueva arista productiva para nuestra ciudad", sentenció.


El Gobierno municipal continúa con su hoja de ruta para uno de los eventos más importantes en la historia de la Provincia de Santa Fe. Más allá del deporte, el legado que quedará para el territorio rafaelino permitirá un crecimiento en la comunidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.