PRADA, Zoonosis y la comunidad por la protección animal

El equipo de trabajo de PRADA (Programa por los Derechos de los Animales) concretó diversas reuniones para seguir desarrollando acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los animales. El trabajo articulado con las instituciones de la ciudad y los equipos técnicos municipales resulta fundamental para dar respuesta a las problemáticas y fortalecer las iniciativas.

Locales21 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.28.35

El Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) del Gobierno Municipal de Rafaela continúa trabajando por el bienestar de los animales en nuestra ciudad.


En este sentido, las integrantes del programa concretaron una reunión en el barrio Ilolay para charlar sobre la pirotecnia en la ciudad, junto a vecinos y vecinas, autoridades locales, efectivos policiales y distintos referentes e interesados en la temática.


Luego de escuchar las distintas posturas y situaciones de conflicto, PRADA recalcó la importancia de un abordaje integral, teniendo presente los daños que la pirotecnia genera tanto en animales como en humanos con efectos severos en la salud de todos.


Se recuerda que en la ciudad está en vigencia la Ordenanza nro. 5.081, la cual prohíbe el uso de pirotecnia sonora y establece diferentes sanciones para quienes hagan caso omiso.


Las autoridades presentes se comprometieron a efectuar mejoras en los procedimientos de control y en la organización previa a eventos deportivos de gran concurrencia, que fue una de las situaciones reclamadas por los vecinos que asistieron a la reunión.


Zoonosis

Otro de los objetivos de PRADA es coordinar acciones con Zoonosis para optimizar la atención de los animales.


El Gobierno municipal dispone de un equipo de profesionales dedicados a la atención primaria de la salud animal, vacunación, desparasitación, castración y respuesta ante casos de plagas urbanas.


Desde sus inicios, PRADA trabaja en conjunto con esta área para fortalecer la organización del servicio, garantizar la disponibilidad de insumos y promover la asistencia profesional idónea con el objetivo de mejorar su eficiencia.


Además, se involucra a las comisiones vecinales y a los vecinos. En este sentido, se realizaron reuniones en la vecinal del barrio Jardín, donde se brindan estos servicios. Durante los encuentros se constató la dedicación, el cumplimiento de objetivos y el compromiso del equipo conformado por profesionales, auxiliares, asistentes y coordinadores bajo el liderazgo de Darío Góngora.


Asimismo, en la vecinal del barrio Virgen del Rosario se reafirmó el compromiso de seguir trabajando en conjunto por el bienestar de los animales y la comunidad.


PRADA

El equipo de PRADA, liderado por la licenciada Graciela Maubé, especialista en medio ambiente y ecología; la abogada Valeria Brunone, experta en Derecho Animal y Derecho Ambiental; y la abogada Evelyn Jahn, especializada en Derecho Ambiental, trabaja incansablemente para que los animales sean reconocidos no solo por su valor moral, sino también por su reconocimiento en el ámbito jurídico.


Para el gobierno local es prioritario generar ámbitos de intercambio que, respetando diferentes perspectivas, permitan avanzar en políticas de bienestar animal, prevención del maltrato y promoción de la tenencia responsable.


El Programa por los Derechos de los Animales, dependiente del Instituto de Desarrollo Sustentable de Rafaela, articula esfuerzos con la sociedad civil y diversas instituciones para fortalecer espacios de diálogo y cooperación en defensa de los animales.


A través de una fuerte articulación con la comunidad y diversas instituciones, PRADA se ha consolidado como un pilar en la defensa de los derechos de los animales. Impulsa políticas de prevención del maltrato, promoción de la tenencia responsable y sensibilización sobre el bienestar animal.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.