
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
“Lo que advertimos en junio respecto a la crisis del modelo ambiental hoy se hizo realidad. Rafaela retrocedió, el Complejo Ambiental está en una situación crítica, pedimos que se tome el compromiso y el Intendente ponga a sus funcionarios a trabajar allí”, disparó María Paz Caruso en una sesión corta, con sólo 4 proyectos, todos del bloque no oficialista. Valeria Soltermam presentó el plan de plazas para la primera infancia.
Locales20 de marzo de 2025La sesión se inició con un pedido de informes sobre lo acontecido con dos máquinas del Complejo Ambiental que se vieron involucradas en accidentes, presentando fotos de un tractor nuevo 0 km que actualmente no se encontraría en condiciones operativas.
La oposición solicitó conocer en detalle lo sucedido e hizo uso del momento para mostrar incoherencias del plan oficial. “Licitaron el alquiler de un topador cuando hay dos equipos de 2 y 5 años de antigüedad y lo peor es que el año pasado pagaban $37.000 la hora y la empresa actual cotizó $165.000 más el traslado. El plan de reequipamiento prometía renovar la flota municipal y terminar con las tercerizaciones pero resulta todo lo contrario, tenemos máquinas chocadas y precios de alquileres que se multiplicaron por 5 en un año”, declaró Paz Caruso.
También aprovechó para preguntar por qué ya no visitan el Complejo Ambiental las escuelas, instituciones, municipios y comunas que nos tenían de referencia, dejando entrever que ya no se puede mostrar una gestión modelo.
Por su parte, Valeria Soltermam presentó un plan para la creación de espacios públicos destinados a la primera infancia. La idea es sumar a las intervenciones que el Ejecutivo prometió llevar adelante en diferentes espacios verdes y en algunas de ellas ejecutar un sector destinado exclusivamente a los más pequeños, con juegos y condiciones de seguridad pensados para la franja etaria de 0 a 5 años.
Ambos proyectos fueron aprobados por todos los concejales, quedando a la espera de la respuesta e implementación del Departamento Ejecutivo.
“El año pasado intervenimos más de 25 espacios públicos logrando notables mejoras, por ejemplo en el Parque Malvinas, donde muchas familias, jóvenes y niños concurren diariamente. Muchas familias nos manifestaron que sería bueno tener espacios exclusivos para los más pequeños, es algo que tomamos junto con Valeria y que propusimos para que el municipio lo pueda ejecutar en este nuevo plan de plazas”, finalizó Caruso.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
A la muerte ya conocida de un hombre de 79 años con enfermedades preexistentes, residente de Casilda, se suma ahora el deceso de una mujer de 25 años sin comorbilidades en Rosario. De acuerdo al parte oficial, el cuadro clínico "evolucionó de manera desfavorable".
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.