
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
Los candidatos a concejales Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit solicitan al intendente Leonardo Viotti que reglamente y ponga en marcha el Programa Municipal de Red de Videovigilancia Público-Privada. El mismo fue aprobado por ordenanza en el año 2023 y sería un aporte muy valioso al programa ya existente “Ojos en alerta”.
Locales10 de marzo de 2025Los candidatos a concejales Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit le piden a Viotti que utilice todas las herramientas que tiene a disposición desde el municipio para enfrentar el flagelo de la inseguridad. “La principal preocupación que tienen los vecinos es la inseguridad creciente, es lo que escuchamos en las numerosas charlas que tenemos con Maxi en los barrios, por eso es que le solicitamos al intendente que reglamente esta ordenanza y le aporte un valor agregado al programa “Ojos en alerta”, enfatizó Soltermam.
"Cuando tuve la responsabilidad de desempeñarme como secretario de Prevención en Seguridad, durante la gestión de Luis Castellano, creamos y pusimos en funcionamiento Ojos en Alerta, para fortalecer la seguridad ciudadana a través de la participación activa de los vecinos”, plantea Postovit. “Es una herramienta muy eficaz de comunicación directa entre la comunidad y la GUR, con una muy buena recepción y compromiso por parte de la ciudadanía”, afirma. “La gente que está adherida está muy conforme, y agregarle ahora la Red de Videovigilancia sería un acierto enorme, porque el valor principal de este programa es que permite tener cámaras dentro de los barrios, y no solo en las arterias principales como sucede en laactualidad. Solo falta que el intendente se decida”, aclara.
Cabe aclarar que la Ordenanza que autoriza la creación de dicho programa ya existe, está aprobada por el Concejo y al aguardo de su implementación, algo que debe resolver el intendente y que resulta urgente ante el incremento de delitos en la ciudad.
Esta iniciativa está alineada con Ojos en Alerta, un sistema que ha demostrado muy buenos resultados desde su implementación.
¿Qué es el Programa Municipal de Red de Videovigilancia Público-Privada?
Este programa busca ampliar los recursos tecnológicos disponibles en la prevención del delito al incorporar las cámaras privadas a la red de videovigilancia municipal. En otras palabras, las cámaras que vecinos y comerciantes poseen en sus domicilios y comercios, y que apuntan a la calle, pueden sumarse a la red del Centro de Monitoreo Urbano que se opera desde la GUR, acrecentando significativamente la cantidad de puntos de visión para prevenir delitos.
“Es una estrategia que demostró ser muy útil en otras ciudades. Si está en otros lugares, ¿por qué no en Rafaela?”, se pregunta Valeria Soltermam. “El intendente Viotti dispone de los recursos económicos necesarios y cuenta con la normativa que lo habilita para ejecutar el programa, sin embargo, inexplicablemente, aún no ha dado curso a su reglamentación ni ha tomado medidas para su puesta en marcha”, señala la candidata. “El intendente anuncia millonarias inversiones en cámaras, pero este plan podría tener un costo menor y una masividad mayor”, compara.
Cabe destacar que la incorporación de las cámaras privadas al sistema municipal es voluntario, es decir, depende de la autorización de los propietarios, pero tanto Vale como Maxi están convencidos de que muchos frentistas responderán positivamente. “En las conversaciones que tenemos con vecinos y comerciantes notamos que hay mucha preocupación, pero también ganas de ayudar, de aportar, hay un gran compromiso y un sentido solidario muy fuerte por la seguridad y la paz social”, observa Postovit.
La implementación del programa requiere de la firma de un convenio entre la Municipalidad de Rafaela, el Centro Comercial Industrial de Rafaela y la Región y la Cámara Rafaelina de Empresas de Seguridad Electrónica. “Se trata de un esfuerzo mancomunado: vecinos, comerciantes, la institución que los representa, el empresariado relacionado con la seguridad, pero solo está faltando la decisión municipal”, finaliza Soltermam.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
A la muerte ya conocida de un hombre de 79 años con enfermedades preexistentes, residente de Casilda, se suma ahora el deceso de una mujer de 25 años sin comorbilidades en Rosario. De acuerdo al parte oficial, el cuadro clínico "evolucionó de manera desfavorable".
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.