El municipio avanza con la renovación del microcentro con el apoyo del Centro Comercial

El intendente Leonardo Viotti mantuvo un encuentro con referentes del Centro Comercial para evaluar el plan de renovación de veredas del Boulevard Santa Fe.

Locales10 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
Viotti CCIRR

En la tarde del jueves 6 de marzo, autoridades del CCIRR se reunieron con el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, para dialogar sobre el plan de renovación de veredas del boulevard Santa Fe, un anhelado proyecto del Centro Comercial Abierto (CCA) Paseo del Centro. En representación de la entidad, asistieron Gabriel Corrado, presidente; Germán Ciceri, presidente de la Comisión de Comercio & Servicios; Juan José Vanoni, presidente de Paseo del Centro; e Iván Acosta, director general.

Al inicio del encuentro, Viotti -quien estuvo acompañado de Patricia Imoberdorf, secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo; Silvina Bravino, secretaria de Hacienda y Finanzas; María Emilia Vidal, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano; y Gustavo Pieroni, responsable de Infraestructura para la Producción- expuso que el objetivo es que la obra, que tiene un plazo estimado de un año, comience en junio, de forma que esté finalizada para cuando la ciudad sea anfitriona de los Juegos Suramericanos ODESUR, en septiembre de 2026. 

Tras la presentación de los detalles técnicos del proyecto, los dirigentes de la entidad manifestaron su satisfacción con la voluntad del Municipio por avanzar con esta iniciativa, la cual representa una oportunidad clave para modernizar y poner en valor la zona del microcentro. 

“El recambio de veredas es una mejora necesaria y muy esperada, ya que no sólo embellecerá el entorno, sino que también contribuirá a fortalecer la actividad comercial de Paseo del Centro”, señaló Vanoni al respecto.

Seguidamente, Ciceri indicó que “será fundamental que el plan de obra contemple las necesidades del comercio, especialmente en momentos de mayor afluencia de clientes, como fines de semana largos, ferias o períodos de alta demanda”. En el mismo sentido, Acosta destacó que “una correcta planificación y comunicación entre el Municipio y los comerciantes permitirá mitigar posibles inconvenientes, asegurando que las obras se lleven a cabo de manera eficiente y con el menor impacto posible en la actividad diaria”.  Y Vanoni agregó: “Proponemos un esquema de trabajo coordinado, con etapas bien definidas y alternativas que permitan mantener la circulación de peatones y clientes sin interrupciones significativas. Es clave que se contemple el acceso a los comercios durante toda la obra, para que podamos seguir atendiendo con normalidad.”

Corrado, por su parte, manifestó: “Valoramos el avance de este tipo de intervenciones urbanas y confiamos en que, con un trabajo conjunto, la mejora estructural se traducirá en un beneficio real para la comunidad y el desarrollo comercial del sector.” En la misma línea, expresó que “este tema forma parte de una agenda compartida más amplia, que contempla múltiples proyectos estratégicos, los cuales impulsamos de manera articulada y con una mirada de largo plazo. Tal como remarqué cuando me tocó asumir el cargo, apostamos por la construcción de consensos superadores que nos permitan avanzar con aquellas cuestiones que consideramos claves, y más aún en tiempos adversos como los actuales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.