
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Las Concejales Valeria Soltermam y María Paz Caruso trabajaron, junto a vecinos de diferentes barrios, en un pedido al Municipio para que se equipen algunos espacios verdes con mobiliario especialmente dedicado a la primera infancia (de 0 a 5 años). Son las denominadas plazas blandas, donde las intervenciones son realizadas para esta franja etárea delimitando un sector exclusivo de juego.
Locales07 de marzo de 2025Las ediles presentaron un proyecto de minuta de comunicación donde se sugiere incorporar, en el marco del nuevo plan de remodelación de plazas recientemente anunciado, esta mirada que hace especial hincapié en los primeros años de vida.
Al respecto, María Paz Caruso, quien implementó durante su gestión en el ejecutivo el programa “Hacemos Plaza” mediante el cual se intervinieron más de 27 espacios públicos, reflexionó: “cuando en el año 2021 comenzamos las intervenciones fueron muy bien recibidas por la comunidad y en cada barrio. Afortunadamente ese programa, según los anuncios del Intendente, continuará adelante. Lo que hacemos puntualmente ahora es una sugerencia para que, en algunos lugares, se puedan pensar estas denominadas plazas blandas, en Corrientes hay ejemplos interesantes. Por supuesto que hay que evaluar la durabilidad de los materiales y el mantenimiento”.
“Cuando recorro los barrios, especialmente aquellos que se están conformando y hay muchas familias jóvenes con niños pequeños, me trasladan esta inquietud, de poder pensar algunos lugares más seguros para sus hijos en los primeros años de vida. Como las actuales intervenciones aún no comenzaron vimos oportuno la creación de este plan dentro del marco de las inversiones a realizar”, expresó Soltermam.
Primera Infancia
De acuerdo con Unicef (Desarrollo de la primera infancia, 2021), más del 80% del cerebro del bebé se forma antes de los tres años. La primera infancia es el período comprendido entre el embarazo y los primeros cinco años de vida de una persona y existe un claro consenso entre diversas disciplinas en relación a la importancia de esta etapa para el desarrollo de habilidades cognitivas, físicas y emocionales.
La primera infancia importa. Por eso, una alimentación adecuada, los estímulos y la atención (o, en otras palabras, “comer, jugar y amar”) son esenciales para el desarrollo del cerebro del bebé en sus primeros 1.000 días de vida. (UNICEF).
Mobiliarios
El criterio y diseño a la hora de pensar estas plazas o sectores puedan variar, afortunadamente el mercado en este rubro ha ido creciendo y ofrece diversas alternativas. En algunos lugares se han diseñado ligadas a la identidad de la localidad reforzando su sentido de pertenencia, por ejemplo si es una ciudad portuaria hacen alusión a un barco.
Los juegos y mobiliarios que componen las plazas blandas son diseñados y creados contemplando aspectos como igualdad de oportunidades de juego, generando espacios inclusivos visual y socialmente agradables. También contempla la promoción de la interacción con la familia, la innovación, incorporando nuevos recursos que contemplen lo sensorial, motriz, deporte, arte, ciencia. Por último la seguridad, los entornos de juego son absolutamente seguros y apropiados para las edades asignadas, compuestos por pisos antigolpes y con elementos didácticos para aprender jugando, lo que los convierte en idóneos para niños y niñas en sus primeros años de vida.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.