
Día mundial del Trasplante de Órganos: ¿por qué se conmemora cada 27 de febrero?
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se estableció en 2015 con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas en pos de la igualdad y la lucha contra la brecha de género.
Nacionales11 de febrero de 2025El 11 de febrero marca el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha dedicada a reconocer y celebrar el papel crucial que desempeñan las mujeres e inspirar a las niñas en el campo de la ciencia y la tecnología. Esta iniciativa, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, busca promover la participación plena y equitativa de las mujeres en estos campos que son fundamentales para el progreso y desarrollo de nuestras sociedades.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: contexto y objetivos
La UNESCO y ONU-Mujeres lideran esta iniciativa en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil, con el objetivo de fomentar el acceso y la participación de mujeres en la ciencia y también promover la vocación en niñas. A pesar de los avances, la igualdad de género en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo un desafío global.
Datos revelan que solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, y únicamente el 35% de los estudiantes en carreras relacionadas con STEM son del sexo femenino.
La importancia de cerrar la brecha de género en STEM
La igualdad de género en STEM es vital para el progreso socioeconómico global. A medida que avanzamos hacia una economía impulsada por la tecnología, es fundamental aprovechar el talento. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, solo el 30% de los países han alcanzado la paridad en la proporción de mujeres investigadoras hasta 2016, lo que destaca la necesidad de acciones más enérgicas y políticas inclusivas.
“A pesar de que los campos STEM se consideran fundamentales para las economías nacionales, hasta ahora la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo, no han logrado la igualdad de género en STEM”, señala el sitio web oficial de la UNESCO.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia recuerda la importancia de cerrar la brecha de género en STEM. Al invertir en el talento y la creatividad de mujeres y niñas, no solo se promueve la igualdad, sino que también se impulsa la innovación y el progreso en todas las áreas de la ciencia y la tecnología. Este día es una llamada a la acción para asegurar que todas las mentes, independientemente de su género, tengan la oportunidad de contribuir plenamente al avance de la ciencia y la tecnología.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes entre ingenieros agrónomos, ruralistas, empresarios, productores, técnicos, distribuidores y autoridades, quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo.
Andrea Vanesa Coria tiene 43 años y fue cista por última vez en la ciudad.
Los móviles se integran a la red de atención de la Región de Salud - Nodo Ceres. Las unidades forman parte de las 174 adquiridas recientemente por el Gobierno Provincial para ser distribuidas en todo el territorio santafesino, con una inversión superior a los 16.000 millones de pesos.
La EPE Rafaela informa que, realizará maniobras de reconfiguración y mantenimiento en subestación transformadora aérea, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día viernes 21 de marzo
Los concejales trataron cuatro proyectos relacionados a diferentes temáticas.
Durante el primer semestre de 2025, la propuesta itinerante del Ministerio de Cultura se pondrá en escena en Recreo, Helvecia, Venado Tuerto, El Trébol, Malabrigo, Roldán y Ceres.