
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El oficialismo logró el dictamen en la Cámara de Diputados para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), dejando atrás los conflictos políticos de 2024. Ahora, busca consolidar apoyos con sus aliados y presiona al Partido Justicialista (PJ), presentándole una última oportunidad de negociación sobre una decisión clave para el futuro electoral.
Nacionales05 de febrero de 2025El oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación formalizó el pedido de sesión para este jueves al mediodía, con eje central en el proyecto de fortalecimiento electoral que incluye la suspensión de las PASO, en el marco de un temario que también incluye el proyecto de juicio en ausencia y ley de reiterancia.
La convocatoria, pedida para las 12 hs, fue formulada por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y otros legisladores de la bancada libertaria y del PRO.
El oficialismo y sus aliados buscarán obtener dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto que se realizará este martes desde las 14.
Los números están muy ajustados de cara a la sesión, pero el oficialismo confía en conseguir los votos que le faltan en las próximas horas.
Para lograr la media sanción, se necesita una mayoría especial de 129 votos, por lo que la mira está puesta en la UCR, Encuentro Federal e incluso en Unión por la Patria.
Además de Bornoroni, firman el pedido de sesión especial los diputados nacionales Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar, José Luis Espert, Romina Diez, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Damián Arabia, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro y Oscar Zago.
Fuente: Aire Digital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.