
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La primera etapa tiene un plazo de obra de seis meses y comprende 22 espacios verdes con una inversión total de 1.183.626.456 pesos. “Tengamos en cuenta que es la primera etapa de un plan que nosotros lo tenemos pensado para toda la gestión”, remarcó el intendente Leonardo Viotti.
Locales02 de diciembre de 2024Este lunes, en el Salón Verde del edificio municipal, el intendente Leonardo Viotti llevó a cabo la presentación de la primera etapa del plan destinado a la recuperación y creación de espacios verdes de la ciudad.
Lo acompañaron en el acto, el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asencio; la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Emilia Vidal; el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa; y el director del Instituto para el Desarrollo Sostentable, Enrique Soffietti. Además, asistieron representantes de las diferentes comisiones vecinales de los barrios.
Esta primera etapa incluye la intervención en 19 espacios verdes y la creación de 3 nuevos, con una inversión total de 1.183.626.456 pesos que se componen de 750.000.000 pesos correspondientes a fondos municipales, 99.874.400 pesos del plan provincial Incluir para iluminación LED y 333.752.056 pesos del plan provincial Brigadier Juegos.
El mandatario local explicó que los 22 espacios identificados surgieron a partir de un relevamiento “muy importante que han llevado adelante quienes están sentados acá pero principalmente con su equipo y el de vecinales”. También el Concejo municipal aportó información, “por eso agradezco a los concejales presentes que nos iban brindando información”, señaló Viotti.
Asimismo, aclaró: “Tengamos en cuenta que es la primera etapa de un plan que nosotros lo tenemos pensado para toda la gestión. Lo vamos a llevar adelante desde ahora. En realidad ya hemos comenzado, por ejemplo con las acciones en avenida Italia. Antes de junio del año que viene debería estar todo terminado. Durante julio del año próximo vamos a preparar la segunda etapa para el segundo semestre del año”.
“Lo buscamos principalmente es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, tener espacios verdes y plazas de calidad hace que tengamos una mejor calidad de vida. Queremos lograr una distribución territorial para que todos los ciudadanos tengan cerca una plaza en condiciones y juegos nuevos para para poder disfrutar”, afirmó el Intendente.
A su turno, Juan Pablo Aversa agregó: “Cuando el Intendente nos convocó a trabajar con esta desafiante tarea, nos encomendó pensar las plazas no solo como lugares de descanso sino como esos espacios donde los chicos crecen, donde las familias se encuentran y que necesitamos para que nuestra ciudad respire mejor”.
“Este es el trabajo de muchos meses. Hemos trabajado fuertemente identificando cada uno de los espacios verdes, trabajamos territorialmente y hemos logrado identificar a través de un sistema de ponderización los lugares que necesitábamos intervenir”.
Por su parte, María Emilia Vidal especificó: “De ese diagnóstico profundo que hicimos con el equipo, logramos detectar las playas, el estado en el que estaban, lo que necesitábamos recuperar y ahí tomamos cuatro ejes para intervenir: accesibilidad, iluminación, equipamiento y parquización”.
Espacios a intervenir
Plaza Progreso – Barrio Mora.
Plaza Barrio N°42.
Plaza Colón - Barrio Villa Dominga.
Plaza Italia – Barrio Italia.
Apadir - Barrio Sarmiento.
Plazoleta Barrio Belgrano.
Plaza Eva Perón – Barrio Central Córdoba.
Bv. Santa Fe esq. J. Alvarez.
Intendente Giménez y Estrada.
Skate Park.
Plaza Indoamericana – Barrio Pizzurno.
Plaza barrio El Bosque.
Plazoleta El Mástil - Barrio Brig. López.
Plaza Sigmaringendorf - Barrio Álamos del Aero Club.
Plazoleta Suiza - Barrio Ilolay.
Plaza de la Democracia - Barrio Los Nogales.
Avenida Suipacha - Cantero de juegos.
Plaza Rodolfo Bienvenido Muriel - Barrio Independencia
Plaza 9 de Julio – Barrio 9 de Julio.
Plaza de la Paz - Barrio G. Lehmann.
Plaza barrio Los Arces.
Plaza 25 de Mayo.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.