Asistencia Perfecta: más de 46 mil docentes cobrarán el incentivo mensual de octubre

En el décimo mes del año, 46.102 serán los docentes y directivos que recibirán el premio que se abonará este jueves. De este total, 35.188 no registraron inasistencias y 10.914 sólo tuvieron una. Por el mes de septiembre habían cobrado 40 mil docentes. A partir de este mes el incentivo aumentó un 11 % con respecto al mes de septiembre.

Provinciales20 de noviembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (18)

El Gobierno provincial abonará este jueves 21 de noviembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 46.102 docentes y directivos de gestión pública y privada que durante el mes de octubre no registraron ausencias o solo tuvieron una durante ese período. En el mes de octubre, 35.188 docentes no registraron ninguna inasistencia y 10.914 sólo tuvieron una falta. El número implica que 15 % más de docentes cobrarán el incentivo por estar frente al aula, ya que por el mes de septiembre habían percibido Asistencia Perfecta 40.743 educadores.

El monto total de inversión ascendió a $ 3.721.196.796, y cabe destacar que en el mes de octubre se otorgó un incremento en el incentivo de Asistencia Perfecta del 11 % con respecto a septiembre de 2024.

“A través de este programa se está reconociendo y premiando el esfuerzo que día a día realizan los docentes en toda la provincia de Santa Fe y el objetivo final es que haya continuidad de los docentes en las aulas para que los chicos puedan recuperar los aprendizajes”, manifestó el ministro de Educación, José Goity. 

Incentivo

De esta forma, en octubre un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 145.268, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 72.634, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 108.951 y por hora cátedra de nivel superior $ 6.054 y por hora cátedra de otros niveles $ 4.843.

Por su parte, los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 72.634 más (cargo directivo y supervisión); $ 36.317 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 54.475 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.027 por hora cátedra de nivel superior, y $ 2.421 por hora cátedra de otros niveles.

En cuanto al reconocimiento trimestral -el próximo se pagará en enero- con el aumento del 11 %, los montos quedarán de la siguiente manera: un docente con cargo directivo y supervisión que no tenga ninguna falta en el trimestre recibirá $ 217.649 más; un docente de hasta 352 puntos percibirá $ 108.951; un docente con sistema de jornada completa cobrará $ 163.426 y por hora cátedra de nivel superior recibirá $ 9.080 y por hora cátedra de otros niveles, $ 7.264.

Y para aquellos que sólo registren una falta en el trimestre representará $ 108.824 (cargo directivo y supervisión), $ 54.475 para cargo docente de hasta 352 puntos, $ 81.714 para docentes con sistema de jornada completa y se abonará $ 4.540 por hora cátedra de nivel superior y $ 3.632 por hora cátedra de otros niveles. 

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Te puede interesar
unnamed (26)

Abrieron las inscripciones online para sumar 800 agentes al Servicio Penitenciario

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Quienes sean seleccionados recibirán formación para trabajar en las distintas unidades penitenciarias de la provincia. “Debido a la fuerte inversión que realiza el gobierno de Maximiliano Pullaro para construir 6.500 plazas penitenciarias en 4 años, tenemos que incrementar el personal”, detalló la secretaria del Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri.

lisandro

Marsico y Marengo candidatos a convencionales se reunieron von Barvarini: “Biotecnologia en la reforma”

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.

unnamed (24)

Provincia interviene en más de 350 casos de obras clandestinas

Diario Primicia
Provinciales15 de marzo de 2025

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, trabaja en el monitoreo, control y ordenamiento de cuencas hidrográficas de las siete regiones hídricas de la provincia. Desde el inicio de la gestión ya se iniciaron 125 sumarios e intimaciones por obras irregulares.

unnamed (22)

Santa Fe supera los indicadores nacionales de actividad económica

Diario Primicia
Provinciales15 de marzo de 2025

La actividad macroeconómica santafesina supera a los indicadores nacionales en la comparativa entre los datos estadísticos expresados en los informes del Indicador Mensual de Actividad Económica y el Estimador Mensual de Actividad Económica. En niveles generales, la Provincia registró en la comparativa un aumento del 5,6 %, mientras que a nivel nacional marcó una caída del 1,8%.

Lo más visto
lisandro

Marsico y Marengo candidatos a convencionales se reunieron von Barvarini: “Biotecnologia en la reforma”

Diario Primicia
Provinciales17 de marzo de 2025

Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.