
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el marco de la campaña Octubre Rosa para la prevención del cáncer de mama, la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud del municipio junto al Centro Integrador Comunitario (CIC) de barrio Zazpe, organizaron una actividad de sensibilización sobre la temática.
Locales28 de octubre de 2024Este domingo, en el Centro Integrador Comunitario, se llevó a cabo una jornada de sensibilización en el marco de la prevención del cáncer de mama.
La actividad se desarrolló desde las 17:30 e incluyó cortes de cabello para pelucas oncológicas, cortes de cabello gratuito por un alimento no perecedero y entrega de presentes a quienes donaron cabello para pelucas.
Cabe destacar que el evento estuvo organizado en forma conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud del municipio y el Taller de Peluquería del CIC.
La coordinadora del CIC, Cintia Villarroel, expresó: “Muy agradecidos con todos los participantes, con los jóvenes del taller del CIC, a las chicas de Oreja de Negra y a la gente que colaboró voluntariamente con esta tarea que estamos realizando”.
Las participantes compartieron sentidos testimonios acerca de lo vivido: “Yo vine porque me parece una buena causa. Tuve a una amiga que pasó por ese proceso y gracias a Dios ya está bien”. Otra de las mujeres dijo que “vine porque aún estoy en tratamiento, termino en febrero. Tuve quimios, rayos, sigo con quimio pero ya está. Les digo a las mujeres que se toquen porque el cáncer se puede prevenir y curar”.
También comentaron: “Me parece que estas actividades están excelentes porque pasar por un proceso de quimio y quedarse sin cabellera para la persona es un trauma. Por eso actividades como éstas hacen muy bien”. “Para mí esta actividad fue muy importante y emotiva. Las personas que pasaron a donar su cabello fueron muy valientes y consideradas con las personas que transitan esta enfermedad. Estamos muy agradecidos con las personas que donaron un mechón de su cabello y al municipio por el espacio”.
Desde el Taller de Peluquería del CIC señalaron que“estamos muy agradecidas por esta oportunidad que nos dio el municipio para tener este espacio para esta causa que es tan grande y sensibiliza mucho a las personas. Damos gracias a quienes se acercaron y donaron”.
Por otra parte, algunas mujeres que donaron un mechón de su cabello, afirmaron los siguiente: "Hacía rato que lo venía pensando. Una vez doné el pelo porque me parece que dar para recibir es bueno. Estoy feliz por hacer esto porque hay personas que transitan el duelo de esta manera y verdaderamente necesitan el pelo y me parece bien que esta propuesta sea abierta a toda la comunidad".
"Felicito a este grupo de mujeres por la iniciativa. Yo doné mi pelo para brindar una acción de gracias. Y lo hago por mi papá, por mi hermana, por mis dos hijas y por mis nietas. Las personas que donamos somos como un picaflor que lleva una gotita de fe y esperanza. Me encantan este tipo de actividades y espero que se repitan porque somos muchas las mujeres que queremos ayudar", agregaron.
Para cerrar, desde el municipio sumaron: "En el marco de Octubre Rosa, estamos cerrando este mes de sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama. Estamos muy agradecidos por la presencia de los vecinos. Rafaela es una ciudad muy solidaria, empática. Nos emocionamos al ver las lágrimas de las mujeres al donar su cabello para que otras puedan aprovecharlo y verse bien, bellas".
"El cabello que estamos recolectando será destinado a la Asociación Tejiendo Esperanzas para que puedan confeccionar pelucas oncológicas y así dárselas a personas que se encuentran transitando el tratamiento de esta enfermedad".
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.