
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Fue este jueves en la Casa de la Cultura. El evento, libre y gratuito, se desarrollará el fin de semana en ese tradicional edificio con la participación de reconocidos artistas del género a nivel local y nacional. “Queremos que toda la ciudadanía se apropie de este tipo de propuestas”, destacaron desde el Ministerio de Cultura.
Espectáculos17 de octubre de 2024El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Cultura, presentó este jueves en la ciudad capital el 25° Festival de Jazz de Santa Fe, que se desarrollará del 18 al 20 de octubre en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita y la participación de reconocidos artistas del género a niveles local y nacional. La conferencia de prensa se brindó en ese espacio cultural, bulevar Gálvez 1274.
En la oportunidad, el secretario de Desarrollos Culturales del ministerio, Paulo Ricci, expresó que “estamos muy contentos de ser los anfitriones de la edición 25° del festival, evento que ya está absolutamente instalado en la agenda cultural santafesina”, dijo, al tiempo que recordó que “el Festival de Jazz de Rosario se llevó a cabo en el mes de junio en Plataforma Lavardén, otro espacio cultural de la Provincia”.
En tanto, la directora provincial de Organismos y Espacios Culturales, Patricia Hein, destacó que el festival será de acceso libre y gratuito “porque el Ministerio de Cultura de la Provincia quiere que toda la ciudadanía se apropie de este tipo de propuestas. Este evento es un referente a nivel nacional y, en ese marco, la Casa de la Cultura nos pareció el mejor espacio para albergar las propuestas que vamos a disfrutar este fin de semana. Vamos a contar con dos escenarios en los patios del edificio -el que mira a calle Güemes y el interno-, además de la sala donde está ubicado el piano y, en el subsuelo, habrá una muestra de fotografías que reflejan parte de lo que se disfrutó durante los 25 años del Festival de Jazz de Santa Fe”, detalló.
Finalmente, Maximiliano Herrlein y Manuela Ludueña, organizadores del festival, anticiparon que “la programación comenzará el sábado a las 13.30 en el Instituto Superior de Música -en la Ciudad Universitaria-, con una clínica a cargo de Juana Sallies sobre interpretación de canciones del género; a las 18 se activará el piano de la Casa de la Cultura; y luego la apertura del Festival para continuar con su desarrollo hasta el domingo. La Casa de la Cultura está hermosa y, sin dudas, engalanará las jornadas”, coincidieron.
Una fiesta del jazz
El Festival de Jazz de Santa Fe es uno de los eventos culturales más importantes de la Argentina. De sus ediciones participaron importantes figuras del jazz local, nacional e internacional como Ramiro Gallo, Francisco Lo Vuolo, Conrad Herwig, Ernesto Jodos, “Fats” Fernández, Remiggio Pereyra Pintos, Paquito D’Rivera, Jeff Gardner Trío y Francisco Fattoruso Grupo, entre otros.
Con 25 años de historia, el Festival de Jazz de Santa Fe contará en esta ocasión con la presencia de reconocidos exponentes del género como Malosetti Trío y el baterista y cantante Walter Rinavera como solista invitado de la Santa Fe Jazz Ensamble, entre otros.
Asimismo, en los jardines de La Casa de la Cultura se podrá disfrutar de los tradicionales juegos para toda la familia y ofertas gastronómicas para todos los gustos.
La programación
* Viernes 18, de 19 a 22, “la previa” en La Josefa, Espacio Cultural de la Mujeres Santafesinas (San Luis y La Rioja, Santa Fe), con la presencia de Téssera cuarteto y el Ensamble instrumental y vocal del Santa Fe Jazz Campus.
* Sábado 19 (en La Casa de la Cultura), a las 18, recorrido especial con el Jazz en la Casa; a las 19, Mauricio Rodríguez, Piano solo; a las 19:30, Ensamble instrumental Santa Fe Jazz campus; a las 19.30, recorrida de la muestra de fotos en el subsuelo; a las 20, Cardori Penco; a las 20.40, la JAM de los miércoles; a las 21:15, Juana Sallies Grupo; a las 22, la JAM de los miércoles; a las 22.30, Malossetti Trío; y a las 24, Santa Fe Jazz Ensamble Jr.
* Domingo 20 de octubre (en La Casa de la Cultura), a las 18, recorrido especial, el Jazz en la Casa; a las 18.30, Ensamble instrumental Santa Fe Jazz campus; a las 19, Luga Escobar Grupo; a las 19.45, Jam de Racing; a las 20.15, Dante Picca Trío; a las 21, Jam de Racing; a las 21.30, entrega de reconocimientos y palabras de autoridades; y a las 22, Santa Fe Jazz Ensamble y Walter Rinavera.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
La noticia la confirmó el productor teatral Carlos Rottemberg a través de sus redes sociales.
La Orquesta Municipal de Tango ofrecerá un espectáculo este viernes, en el marco de la muestra “Tirar del hilo. Vestidos que cuentan historias”. Participará la cantante rosarina Verónica Marchetti como invitada y relatos de Candela Hernández.
Desde el sábado 1 al domingo 16 de marzo se llevarán a cabo diversas actividades en los museos y espacios culturales públicos provinciales en Cayastá, Puerto Gaboto, Rincón, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. Todas las propuestas, organizadas por el Ministerio de Cultura de la Provincia, serán de acceso libre y gratuito.
Se encontraba internado en el Hospital Italiano desde hace meses.
Se realizó en el Espacio Cultural SEOM, donde el talento de los estudiantes fue el protagonista de una noche inolvidable.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.