El Fiscal Regional de la Primera Circunscripción Judicial presentó su Informe de Gestión

Jorge Nessier brindó información sobre las actividades y resultados obtenidos durante 2023, en el marco de una audiencia pública realizada en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. "Trabajamos a partir de cuatro lineamientos estratégicos: la intervención en juicios orales y públicos; la asistencia personal de los fiscales al lugar de los hechos; la adecuada relación funcional con la policía, y fundamentalmente, la atención a las víctimas", destacó. Además remarcó que "hay un énfasis en la persecución, investigación y enjuiciamiento de los hechos representativos de violencias altamente lesivas".

Locales17 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
Foto 1 - Presentación del Informe Anual de Gestión de la Fiscalía Regional 1

El Fiscal Regional de la Primera Circunscripción Judicial, Jorge Nessier, presentó su Informe de Gestión correspondiente a 2023. Tal como lo establece la ley provincial número 13.013, la actividad se realizó en el marco de una audiencia pública que se llevó a cabo esta tarde en una de las salas del primer piso de la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe.

El documento presentado por Nessier remite a su primer año de gestión como Fiscal Regional y está disponible para su visualización y descarga en el sitio web del MPA: mpa.santafe.gov.ar/static/files/fea8475d2a49b9e1fdcccc37e64d999d. En tal sentido, el funcionario del MPA valoró que "la publicidad y la transparencia propias del sistema que comenzó a regir en 2014, permite que la comunidad pueda ver, sin intermediación alguna, cómo se administra justicia en el ámbito penal en la provincia".

Objetivos priorizados

Nessier destacó que "desde la Fiscalía Regional 1 acompañamos el plan de persecución penal diseñado por la Fiscalía General y desarrollamos uno propio en función de las características de las actividades delictivas y las demandas de la ciudadanía en los departamentos La Capital, San Martín, San Jerónimo, Las Colonias, San Justo, San Javier y Garay, que componen la Primera Circunscripción Judicial ".

Explicó que "al definir la política de persecución penal estratégica por objetivos priorizados, establecimos pautas de actuación", y recordó que "esos criterios ya habían sido trazados en el plan de trabajo que propusimos en el concurso realizado para acceder al cargo de Fiscal Regional”.

"En la Primera Circunscripción Judicial trabajamos a partir de cuatro lineamientos estratégicos: la intervención en juicios orales y públicos; la asistencia personal de los fiscales al lugar de los hechos; la adecuada relación funcional con la policía y, fundamentalmente, la atención a las víctimas", precisó Nessier.

Asimismo, subrayó que "hay un énfasis en la persecución, investigación y enjuiciamiento de los hechos representativos de violencias altamente lesivas". Aseveró que "más allá del esclarecimiento de los homicidios, indagamos las economías delictivas que forman parte de su contexto", y explicitó que "se trata de los grupos de criminalidad organizada, los mercados ilegales de armas de fuego y el microtráfico de estupefacientes".

Por otro lado, expuso que "en 2023 implementamos un Equipo de Trabajo para Asistencia de los Fiscales (ETAF) que permanentemente recibe información de la policía en relación a hechos delictivos". Al respecto, afirmó que "el germen de este proyecto comenzó en la gestión del exFiscal Regional, Carlos Arietti, y se pudo concretar gracias al apoyo de la Fiscalía General".

Nuevas competencias

El Fiscal Regional también refirió a las investigaciones por la venta de droga al menudeo. “El abordaje del microtráfico no está comprendido en el Informe de Gestión porque la ley provincial número 14.239, que adhiere a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes, entró en vigencia el 29 de diciembre de 2023".

Por otra parte, aludió a que "en pocos meses se asignará al MPA la investigación de los hechos delictivos cometidos por personas menores de edad y se implementarán los juicios por jurados". En relación a ello, remarcó que "de forma coordinada con la Fiscalía General, se están desarrollando capacitaciones y, de ser necesario, oportunamente se realizarán las reestructuraciones funcionales que se consideren adecuadas para la mejor prestación del servicio".

Presentes

La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, asistió a la audiencia pública junto con fiscales y funcionarios del MPA. También, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley; y el de Esperanza, Rodrigo Müller; así como los senadores Felipe Michlig y Rubén Pirola; los diputados José Corral y Pablo Farías; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; la secretaria de Gestión Institucional de la misma cartera provincial, Virginia Coudannes, y el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Asimismo, estuvieron presentes la presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, Adriana Molina; el secretario de Gobierno de la municipalidad de Santa Fe, Sebastián Mastropaolo; el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia, Roberto Dellamónica; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral, Claudia Levin; el vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, Magín Ferrer; el Defensor del Pueblo adjunto, Jorge Henn, y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe, Juan Pablo Langella.

En tanto, asistieron autoridades policiales e integrantes de los poderes ejecutivos provincial y municipal, y del Poder Judicial. Por su parte, participaron referentes de asociaciones civiles de víctimas de delitos: Graciela Brondino y Catalina Narváez, por la Asociación de víctimas contra la inseguridad; y Susana Spizamiglio, representante de la Red de vecinales contra la inseguridad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.