El CCIRR llevó a cabo una jornada sobre energías renovables

El encuentro permitió abordar los desafíos y las oportunidades del sector, en un contexto de transición.

Locales02 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
25705_g

El martes 1 de octubre, tuvo lugar la jornada Energías renovables en Argentina: desafíos y oportunidades en el contexto de la transición energética global, una iniciativa del CCIRR que contó con la colaboración en la organización de Oscar Balestro, presidente de Emprendimientos Energéticos y Desarrollos SA (EEDSA); el auspicio de Menara y DEISA; y el apoyo del Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela. 

La moderación del evento estuvo a cargo de Matías Medinilla, periodista de Energía Estratégica, el portal de noticias sobre energías renovables, eficiencia energética y movilidad eléctrica más visitado y actualizado de Latinoamérica; que además fue media partner de la jornada.

En las palabras de bienvenida, Mauricio Rizzotto, presidente del CCIRR, resaltó, acerca de la transición energética, que “es un camino que ya estamos transitando. Es el presente y el futuro. Los invito a aprovechar esta actividad. El objetivo es que nos permita adquirir una mirada global, que nos ayude a entender cómo nuestras empresas pueden asumir este desafío”.

Por su parte, Leonardo Viotti, intendente de Rafaela, destacó la importancia del trabajo articulado entre lo público y lo privado y subrayó que “tenemos que mantenernos actualizados en la agenda y estar preparados para el futuro”.

El bloque de la mañana contó con las presentaciones de Gabriela Guzzo, gerente comercial senior de Genneia; Néstor Rejas, gerente comercial de YPF Solar; Martín Dapelo, presidente de ON Networking; Marcelo Álvarez, director de Coral Energía; Horacio Pinasco, presidente de Tecnored Energía; y Juan Carlos Villalonga, presidente de Globe International. Cada uno a su turno, expuso las particularidades del trabajo que sus empresas realizan en el ámbito de la generación e implementación de fuentes de energías renovables.

Luego del almuerzo, se desarrolló el panel Energías renovables en Argentina: desafíos y oportunidades en el contexto de la transición energética global, de la mano de Guzzo, Rejas, Dapelo y Álvarez. Para comenzar, repasaron los proyectos que las organizaciones que representan vienen llevando adelante en torno a la implementación de energías renovables. Ponderaron, además, la necesidad de que el Estado acompañe estas iniciativas con un adecuado marco normativo y opciones de financiamiento, para que las empresas puedan ser más competitivas y a la vez sustentables. En la misma línea, analizaron los retos a futuro para la Argentina, e indicaron que resultará clave la evolución de variables como la estabilización de la macroeconomía, el fortalecimiento de la infraestructura, el desarrollo de la actividad minera y la formación de recursos humanos.

Seguidamente, Villalonga y Verónica Geese, secretaria de Energía del Gobierno de Santa Fe, expusieron en el panel Políticas públicas para potenciar la transición energética argentina. Geese se refirió, entre otras cuestiones, al relanzamiento del programa Prosumidores, una política pública que apunta a que los usuarios instalen sistemas de generación eléctrica renovable conectados a la red de distribución, para así obtener ahorros económicos y contribuir a la mitigación del cambio climático. Por su lado, Villalonga resaltó la importancia de potenciar nuevas tecnologías, como aquellas vinculadas con el hidrógeno verde; e insistió en la necesidad de consolidar un marco regulatorio que sea propicio para implementar proyectos de este tipo.

Para cerrar el evento, se dirigieron a los presentes Iván Acosta, director general del CCIRR; Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR); y Geese; quienes coincidieron en poner en valor la jornada como espacio de información, debate e intercambio.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.