Tras los reclamos de provincia a SUBE, este martes 1° se normalizará el uso del Boleto Educativo

Desde el Sistema Nacional aclararon que se restablecerá la vigencia del beneficio este martes 1 de octubre; mientras tanto, desde la Secretaría de Transporte provincial se notificó a las empresas prestadoras de servicio para que los choferes de las unidades dejen que los usuarios suban a las unidades sin tener que abonar el pasaje.

Provinciales01 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
tarifa_social_sube_1-pyrt00c9g0ll5o6y7y8z40k5y16mpfqzjr1m2s4ehq

Este lunes se registraron fallas en el uso del Boleto Educativo, lo que implicó que los usuarios registraran el cobro del boleto. Tras gestiones de la Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en diálogo con las autoridades de SUBE, se conoció que a raíz del asueto administrativo por el día del Santo Patrono de la capital provincial, se aplicó la suspensión del Boleto Educativo en todo el territorio provincial. Desde el Sistema Nacional aclararon que se restablecerá la vigencia del beneficio este martes 1 de octubre.

Las autoridades provinciales informaron además, que en función de las alertas recibidas de parte de los usuarios, se iniciaron los reclamos correspondientes a las autoridades de SUBE para el restablecimiento del beneficio. Por otro lado, notificaron a las empresas prestadoras de servicio de transporte de pasajeros para que los choferes de las unidades dejen que los usuarios suban al transporte público sin tener que abonar el pasaje. 

En tanto, desde el gobierno provincial informaron que se inició un reclamo administrativo por el cobro que afrontaron alumnos, docentes y asistentes escolares, para gestionar el reintegro del monto a los afectados.
De acuerdo a lo reportado por autoridades de SUBE, los desperfectos técnicos continuarán durante todo el día, y el Boleto Educativo volverá a funcionar normalmente a partir del día de mañana.

Actualmente el programa provincial garantiza la llegada a los establecimientos educativos de más de 330.000 inscriptos, de los cuales 282.938 son estudiantes, 38.243 son docentes y 9861 asistentes escolares.

Te puede interesar
4rY11JTkz_1300x655__1

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos

Diario Primicia
Provinciales30 de diciembre de 2024

Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.

unnamed (37)

Biodiversidad: Provincia ya realizó 1.400 rescates de animales

Diario Primicia
Provinciales28 de diciembre de 2024

A lo largo del año, se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, Provincia comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, en la capital provincial, que será un hito en conservación ambiental.

Lo más visto