
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El lugar quedó reducido a ruinas y cenizas, pero la estatua permaneció en pie sin un solo rasguño.
Nacionales24 de septiembre de 2024Un hecho sorprendente ocurrió en medio de la tragedia por los incendios en la provincia de Córdoba, en particular en la localidad de Punilla, uno de los lugares más afectados por el fuego, donde las llamas alcanzaron un santuario y lo dejaron reducido a cenizas. No obstante, la imagen de la Virgen no sufrió daños.
Ocurrió en el Centro Mariano del Espíritu Santo, ubicado entre Ongamira y Quebrada de la Luna. El lugar quedó reducido a ruinas y cenizas como consecuencia del paso del fuego arrasador. Sin embargo, la estatua permaneció intacta. La impactante imagen fue capturada por el fotógrafo Ariel Luna, quien se encontraba registrando el desastre.
"Íbamos buscando fuego y nos encontramos con esto. Apareció una marea naranja y pensamos que se trataba de una casa pero después vimos que era un santuario. Entro a sacar fotos en medio de todas las estructuras prendidas fuego, me doy vuelta y veo la Virgen totalmente blanca", explicó Luna en diálogo con El Doce de Córdoba.
El fotógrafo, que visualizó sorprendido a la Virgen intacta sin rastros del paso del fuego, relató: "Mientras sacaba las fotos los palos seguían cayendo. Mi compañero me dijo que saliera por que me iba a quemar así que tiré un par más y me fui".
"No tenía ni una marca, no estaba chamuscada, nada. Me dijeron que no se quemó porque es de yeso pero es increíble. Era una marea de fuego que en 10 segundos consumió todo", recordó, aún impactado, sobre el estado impoluto de la estatuilla.
Más allá de la explicación lógica que se le dio sobre el motivo por el que la figura sobrevivió, Luna continúa convencido de que se trató de un hecho extraordinario. "Creo que no es casual haber sacado esa foto en medio de todo este desastre. Me enteré que hay gente que le reza a la imagen y que creen que se trata de un milagro", concluyó.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.