Lewandowski presentó en el Concejo de Rosario el proyecto de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana

El senador nacional Marcelo Lewandowski presentó el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU), en el Concejo de Rosario. En una mesa de trabajo multisectorial expuso los alcances de la iniciativa ante concejales rosarinos y de la región, legisladores provinciales y representantes de las distintas asociaciones civiles que trabajan en los barrios.

Provinciales13 de agosto de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
Foto Lewandowski AFISU

El senador estuvo acompañado de los asesores que colaboraron en la confección del proyecto y que cuentan con una dilatada trayectoria en la temática. Además entre los participantes estuvieron el diputado provincial Miguel Rabbia; los concejales rosarinos Julia Irigoitia, Leonardo Caruana, Lisandro Cavatorta, Fernanda Gigliani y Manuel Sciutto; la concejala de Pueblo Esther, Carina Cappelletti; el decano de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Arq. Pedro Ferrazini; el subsecretario de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rosario (FRRo), Ing. Juan Salto, y representantes de la sociedad.  

“Esta agencia funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y su objetivo principal será, desde el Estado Nacional y en colaboración con las provincias, los municipios y las organizaciones comunitarias, generar programas y proyectos integrales destinados al desarrollo y mejora de la calidad de vida en los barrios más complejos del país”, detalló Lewandowski. "Con nuestro equipo nos pusimos a pensar qué podemos hacer desde mi lugar como legislador nacional. Así como siempre se habla de la coordinación de las Fuerzas de Seguridad en los barrios con la policía, con la Prefectura, con la Gendarmería; qué hacemos con la otra parte, revertir la matriz social. De lo contrario no alcanzará con la pacificación que hacen las fuerzas de seguridad”, agregó.

“Siempre se habla del modelo Medellín, las favelas de Río de Janeiro y otras experiencias internacionales que ha habido en este aspecto. También de los proyectos que desde hace un par de décadas se vienen trabajando en Argentina. Valiéndonos de esas iniciativas, con esta agencia buscamos darle una impronta aggiornada a los tiempos qué corren. No hay intenciones de arrancar de cero, sino de potenciar lo que tenemos. Dando un ordenamiento con una lógica, con lo que están haciendo los municipios y las distintas provincias, pero no solamente con una intervención estatal, sino fundamentalmente con la participación de las entidades del barrio y las organizaciones intermedias”, resaltó. “Ellas son para nosotros las grandes articuladoras de la acción social. No decimos que el Estado venga e indique lo que hay que hacer, sino que fundamentalmente es con el trabajo de las entidades intermedias, las que puntualmente llamamos ‘comunidad organizada’”, valoró.

Por último el senador agradeció a los concejales Caruana e Irigoitía por la posibilidad de mostrar el proyecto en el Concejo rosarino y a los representantes políticos y sociales que se acercaron a escuchar los alcances de la iniciativa y a participar activamente en la presentación. “Necesitamos del apoyo de todos para poder llevarlo adelante”, remarcó.

Te puede interesar
2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

unnamed (33)

Pullaro: “En Santa Fe mostramos que estamos de pie y apostamos a la educación”

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.

unnamed (30)

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".

Lo más visto
1000251239

Se potencia el empleo verde local

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.

1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.