
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La decisión del Intendente Viotti de incorporar la actualización tributaria mediante la fórmula polinómica dispara aumentos automáticos. Concejales opositores insisten en la necesidad de aliviar la situación impositiva de los rafaelinos, por esto presentan un proyecto de ordenanza para suspender el nuevo aumento del último cuatrimestre del año, más teniendo en cuenta que la Municipalidad ahorró 2.600 millones de pesos en los primeros cuatro meses del año.
Locales06 de agosto de 2024Una nueva polémica comienza a asomar en los pasillos del Concejo Municipal. La oposición ingresará un proyecto de ordenanza para frenar un nuevo aumento de impuestos que sería el tercero del año, sumado a los de enero y mayo. Los argumentos que esgrimen para solicitar el acompañamiento de sus pares en esta ocasión, es que los dos anteriores permitieron a Viotti aplicar un aumento superior al 210% mientras que en el mismo período la inflación que mide el INDEC alcanzó un número inferior al 80%.
“Este desfasaje entre lo que aumentaron los impuestos y lo que aumentaron los costos, le permitió a la Municipalidad ahorrar en tan solo cuatro meses más de 2.600 millones de pesos, así lo deja en claro los cuadros de ejecución presupuestaria disponibles hasta el momento. Es el monto que se autorizó para la compra directa de vehículos y reequipamiento que solicitaron aplicar hasta mayo del año que viene. Y eso sólo con el aumento de enero, recordemos que en mayo la tasa municipal y todos los impuestos locales sumaron otro 95% más, se duplicaron”, expresó Senn.
Soltermam también hizo hincapié en el aumento del boleto de transporte público. “Es otro golpe más para los trabajadores. No olvidemos que cada modificación de la UCM impacta en todos los impuestos, por ejemplo la tasa de inmuebles que llega a cada hogar rafaelino sin importar la situación que atraviesa la familia”. Recordemos que en el mes de julio el Municipio aumentó la tarifa plana del transporte urbano de $300 a $1.100 y a $1.200 en agosto.
“No sólo miramos lo que sucedió para atrás”, expresó el concejal Racca. “También miramos para adelante. Escuchamos al ministro de economía que nos dice que la inflación se acercará en breve al 0% mensual, el presidente propone quita y baja de impuestos… y esto va totalmente en el camino contrario. No queremos más aumentos hasta que no aparezcan las obras, como la de pavimento que no hay ni noticias”, continuó. En este sentido, los concejales presentaron la semana pasada una minuta de comunicación para conocer el estado de avance administrativo que tiene el plan de pavimentación de 152 cuadras aprobado en 2023 por ordenanza municipal y que aún hoy no se ha iniciado.
El proyecto de ordenanza para frenar un nuevo aumento ya existe. La discusión está instalada. Ahora sólo resta ver qué posición adoptarán los concejales oficialistas ante esta propuesta, que a diferencia de la anterior ya no tiene supuestos, sino datos concretos de aumentos, inflación y recaudación. “Creemos que es una propuesta que acompañará el oficialismo: es un proyecto coherente que pone como prioridad a la gente. También estamos dispuestos a escuchar alguna contrapropuesta, ellos han vivido en carne propia el reclamo por los aumentos, es imposible acompañar otro más este año ante la situación económica y viendo la solidez financiera que presenta el Municipio, aunque la misma sea a costa de pisar el presupuesto de obras y la prestación de los servicios”, finalizó María Paz Caruso.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.