
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
En la comparación con abril, se produjo una baja desestacionalizada del 0,6%.
Nacionales17 de julio de 2024De acuerdo con el más reciente Informe de Actualidad Industrial, elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA) “en mayo la actividad industrial registró una caída anual (-14,3% i.a) y mensual (-0,6%, sin estacionalidad). El desempeño industrial del mes se vio influido por el menor nivel de demanda y aumento de costos en algunos sectores. Se trató así del doceavo mes de caída interanual consecutiva y en lo va del año la caída del sector industrial es de -12,8% i.a.
Los datos adelantados de junio reflejan que la caída interanual persiste y en la serie mensual también podría observarse una nueva disminución. Es importante destacar que los datos del mes estuvieron parcialmente afectados por los menores días hábiles debido a los feriados. Igualmente, descontando dicho efecto, se observaron caídas de magnitud.
En este marco, se observaron bajas pronunciadas en el sector automotor (- 40,2% i.a.), despachos de cemento (- 32,8% i.a.), y patentamientos de maquinaria agrícola (-36,6% i.a.). Por otro lado, la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales también continuó cayendo (- 13,3% interanual) y, en cuanto al intercambio comercial con Brasil, las importaciones disminuyeron (-50,8% i.a.), mientras que las exportaciones aumentaron (+8,8% i.a.). Finalmente, la liquidación de divisas creció (+25% i.a.) tras dos meses en baja.
Si bien el desempeño del mes se vio en parte afectado por contar con menos días hábiles, la actividad industrial continúa enfrentando dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos. En este marco, en abril, el empleo asalariado registrado en la industria aceleró su caída. Se perdieron 5.074 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023.
Retomando el análisis del IPI-CEU a mayo, los datos mostraron caída a nivel sectorial, en donde predominó la tendencia a la baja en la mayoría de los rubros que componen el índice.
Las mayores caídas se dieron nuevamente en minerales no metálicos (-28,8% i.a.), y en el sector automotor (-27,9% i.a.), donde la baja fue impulsada por un menor nivel de ventas tanto al mercado interno (- 36,2% i.a.) como de exportaciones (-24,1% i.a.). A su vez, cayó la producción de metales básicos (-19,5% i.a.), afectada por la baja de acero (-29,4% i.a.), mientras que la producción de aluminio creció respecto a mayo del año pasado (+3,5% i.a.).
También cayó metalmecánica (-17,6% i.a.), acumulando doce meses de baja consecutiva, con caída en todos los rubros del sector. En el caso del segmento de sustancias y productos químicos volvió a caer de forma interanual (-9,7% i.a.), con bajas en todos los productos que componen el indicador, y principalmente por un menor desempeño en la producción de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos. En el segmento CIQyP se destaca la caída de petroquímicos intermedios (-21,9%), químicos inorgánicos (-12,4%) y materias primas plásticas y caucho sintético (-8,9% i.a.).
En menor medida, cayó la producción de alimentos y bebidas (-4,9% i.a.), que se desaceleró por la suba de la producción de aceites (+10,9%). Descontando ese segmento, la variación del resto del sector de alimentos y bebidas fue de -7,1%. Por su parte, la producción de papel y cartón disminuyó de forma interanual un -12,6%, con predominancia de la caída en casi todos los subrubros. Impulsó la baja del nivel general la producción de papel para embalaje, el de impresión y tissue, mientras que el papel de diarios creció.
El único rubro del índice que presentó un crecimiento interanual fue refinación de petróleo (+4,4% i.a.), luego de cinco meses de caída consecutiva”.
Fuente: UIA
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.