
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
En el marco del día Mundial del Árbol el Instituto para el Desarrollo Sustentable plantó dos árboles en el Hogar de Menores Madres. Esta acción, se realizó para regenerar la huella de carbono que se emitió en el evento de Instituciones Sustentables.
Locales28 de junio de 2024En el mes de mayo, en el encuentro con las Instituciones Sustentables realizamos la primera medición de huella de carbono en eventos realizados. Una métrica que permite conocer cuál es el impacto ambiental de las acciones que generamos, para poder mitigar o reducir la huella.
El encuentro duró dos horas y asistieron 75 personas. Generando un consumo eléctrico de 1,4 kWh emitiendo 0,5 kg de CO2 y un consumo de transporte de 286,95 km en auto y 14 km en moto emitiendo 43,1 kg de CO2. En total se emitieron 43,6 kg de CO2 que se compensan plantando 2 árboles.
En ese contexto, y para celebrar el Día Mundial del Árbol, que se celebra cada 28 de junio, el Instituto para el Desarrollo Sustentable donó y plantó dos árboles en el Hogar de Menores Madres de Rafaela, ubicado en el Barrio Villa Dominga.
Estuvieron presentes Enrique Soffietti, director del IDSR; María Laura Condrac, trabajadora social del Homema: Leandro Rocchia, delegado regional de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. También integrantes de ambas instituciones y niños y niñas que asisten al hogar.
Articulación institucional
Soffietti, destacó que “la plantación tiene que ver principalmente con asumir la responsabilidad como institución de la huella que generamos en el entorno donde vivimos. Además nos permite seguir promoviendo esta misma actitud en las organizaciones locales y trabajar de manera articulada con diferentes actores”.
“Son acciones que además permiten generar conciencia sobre la importancia del arbolado para la conservación del ambiente y recordar los múltiples beneficios que los árboles aportan a la población y al ecosistema. Los árboles son esenciales para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida”, finalizó.
A su turno, Rocchia, señaló que “hoy es un día muy importante porque es el Día Mundial del Árbol y pudimos plantar dos ejemplares muy lindos en el Hogar de Menores Madres. Vamos a cuidarlos para que vengan muy lindos y hagan mejor este espacio que queremos tanto”.
Por su parte, Condrac, destacó: “Es importante el recibir estos árboles porque necesitábamos sombra en la vereda, especialmente en los momentos de espera. Además del valor que tiene este compromiso que asumen hoy los niños de cuidarlos. Estoy muy agradecida con estos ejemplares que nos dieron, hacía mucho los veníamos pidiendo, y estoy muy feliz por los chicos porque van a poder disfrutar de esta especie que es muy linda y que tiene unas flores hermosas”.
Especies y cuidado
Los dos ejemplares que recibió el Hogar Menores Madres (HOMEMA) en el Día Mundial del Árbol eran de la especie Pezuña de Vaca. Fueron plantados en la vereda de sus instalaciones, para que sus integrantes disfruten de la experiencia de ver crecer el árbol, regarlo y cuidarlo.
Entre otros beneficios sociales y para la salud, los árboles liberan oxígeno y capturan gases de efecto invernadero, proporcionan sombra y previenen la erosión de los suelos. También contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático y son hábitat para la diversidad biológica.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.