
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
El Club de Planeadores Rafaela desarrolló el sábado 15 el Campeonato de Aterrizajes de Precisión 2024. Con una nutrida participación de pilotos en las dos categorías, monoplaza y biplaza, el encuentro contó con el auspicio de Sancor Seguros y la colaboración del COASMUDE.
Locales19 de junio de 2024La jornada fue acompañada por público asistente que pudo además realizar vuelos de bautismo y apreciar el desenvolvimiento de los vuelos.
La competencia consiste en detener el planeador lo más cerca posible de una marca establecida en la pista, sin uso del freno de rueda y solo con el freno aerodinámico. La suma de la distancia total establece la tabla de posiciones, por lo que los mejores ubicados fueron los que obtuvieron el menor valor en metros. En total se realizaron cuarenta remolques, dado que cada piloto debe realizar dos aterrizajes para establecer su clasificación. Esta alternativa de entrenamiento para los socios de la entidad rafaelina se realiza durante la época otoñal e invernal, cuando se presentan menores condiciones para el vuelo térmico.
En la categoría biplaza, que utiliza los planeadores de instrucción del club, se impuso Martina Acosta, con solo tres metros de distancia total a la marca entre los dos aterrizajes. La siguió Pepe Pighin (8,40 metros) y tercero Matías Albera (9,50 metros). Luego se ubicaron Nicolás Tenuta, Sergio Goddio, Tomás Marchetti, Lucas Pradi, Nerea Pighin, Julián Salvai, Diego Tenuta, José Luis Aimeta y Gregorio Stamati. Vale mencionar que varios de los participantes en esta categoría son alumnos pilotos en etapa de instrucción.
En la clase monoplaza, con planeador de entrenamiento PW5, se alzó con el primer lugar Marcos Meroño (8,20 metros), segundo fue Raúl Bregy (12,90 metros) y tercero Gabriel Rossa (17 metros). Los secundaron en la clasificación Miguel Serrano, Germán Rubín, Marcos Mitri y Gabriel Becaría. En todos los casos, la pericia consiste en realizar la aproximación y toque de pista de manera tal que con la energía del planeador se logre detener el recorrido de aterrizaje cerca de la marca establecida. En este punto radica el sentido de competitivo de la jornada, pero a la vez, de sostener el entrenamiento de los pilotos con el objetivo de mantener los niveles de seguridad operativa.
Finalmente, se reitera que los interesados en realizar un vuelo de bautismo, o en iniciar el curso de piloto de planeador en “Centro de Instrucción de Vuelo Sin Motor”, pueden obtener mayores datos y reservar un turno por WhatsApp (3492 24-5856), en la página oficial de Facebook y en el Instagram del club, o en la página Web (www.cprafaela.com.ar).
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.