
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se busca promover que el aspecto ambiental sea considerado en las actividades masivas que organizan las instituciones deportivas de la ciudad.
Locales21 de febrero de 2024El Gobierno municipal apuesta a la participación en eventos como acción para la concientización ambiental de la ciudadanía, teniendo presente que la articulación con clubes y entidades deportivas, favorece espacios de interacción y educación.
En este contexto, el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), Enrique Soffietti y la referente de Educación Ambiental, Antonela Kern, se hicieron presentes en la reunión de la Comisión Asesora Municipal de Deporte (COASMUDE) para promover que el aspecto ambiental sea considerado en las actividades masivas que organizan las instituciones deportivas de la ciudad.
Soffietti mencionó que “los eventos masivos son espacios donde se generan grandes cantidades de residuos, especialmente materiales que pueden recuperarse y reutilizarse. Lo que vinimos a ofrecer es la posibilidad de articular, para que esta situación que puede generar una problemática a la institución deportiva organizadora, pueda gestionarse a través de las Cooperativas de Recicladores Urbanos”.
“Es una tarea que se venía realizando pero queremos potenciar, que todos los eventos deportivos tengan en cuenta lo ambiental y qué mejor lugar que este espacio que reúne a todos para venir a compartirlo”, agregó.
“Lograr la presencia de cestos, de dispositivos, de cooperativas y de Promotores Ambientales es una herramienta fundamental para que los materiales, que son recursos, tengan un destino final seguro, puedan recuperarse y generar valor. Permite generar conciencia y lograr el compromiso de quienes asisten a los eventos con el cuidado del ambiente, especialmente en lo referido a la correcta gestión de los residuos”, cerró.
Por su parte, Kern, dijo: “Siempre es bueno tener espacios para generar el encuentro entre la ciudadanía y los Recicladores Urbanos, porque cuando cuentan el trabajo que realizan en el Complejo Ambiental las personas toman dimensión de la importancia que tiene la separación. Como decimos siempre lo que para alguien es una bolsa de basura, para los recuperadores es un recurso, el sustento de más de 90 familias que viven de eso. El objetivo es recuperar cada vez más materiales, pero también promover la higiene urbana, ya que los espacios compartidos deberían mantenerse y quedar limpios y ordenados”.
Además destacó que “junto con las cooperativas, están las Promotoras Ambientales, que durante los eventos recorren los predios con material informativo o realizan actividades lúdicas, generando momentos de aprendizaje, consultas e intercambios muy enriquecedores con los asistentes”.
Estuvo también presente el subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel; y representantes de más de 20 organismos de deporte local.
Servicio
El programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se lleva adelante hace 16 años en forma ininterrumpida en la ciudad, y tiene como objetivo generar compromiso ciudadano con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
Una de las acciones principales, que se potencia año tras año, es la participación en eventos, donde se busca educar y concientizar a los asistentes, a partir de iniciativas de información y sensibilización ambiental.
El servicio ofrecido a las instituciones deportivas en la reunión del COASMUDE incluye: entrega de cestos diferenciados para distribuir en todo el predio; presencia de Promotoras Ambientales concientizando y difundiendo sobre separación con material informativo y juegos; instalación del Punto de Responsabilidad Ambiental, un dispositivo para que la gente disponga materiales recuperables; y la gestión de los residuos generados a cargo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos para asegurar que los residuos lleguen correctamente a la Planta de Recupero del Complejo Ambiental.
Los clubes y entidades deportivas interesados pueden comunicarse con el IDSR al (03492) 504579, por whatsapp al (03492) 15507915 o por mail al [email protected]. Instagram / Facebook: @idsrafaela.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.