Provincia anunció que salda la Paritaria 2023

“En un contexto de muchas dificultades, de pérdida de recursos y haciendo un gran esfuerzo”, el Gobierno provincial saldará el 22,4 % restante en marzo por planilla complementaria, cumpliendo lo firmado por la gestión anterior. Pidieron valorar especialmente que, en un momento muy difícil para gran parte de la sociedad, los empleados públicos alcanzan el 215 % de aumento anual.

Provinciales19 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, anunciaron este lunes que el gobierno provincial cumplirá con la totalidad de la Paritaria 2023, cuyo aumento salarial alcanza el 36,4% respecto de los sueldos de diciembre pasado y permitirá alcanzar un crecimiento anual del 215 % en los salarios estatales, aunque los ingresos en Provincia fueron muy por debajo de ese índice.Las autoridades brindaron una conferencia de prensa en Casa de Gobierno donde ofrecieron detalles del esfuerzo económico que implica para el Estado afrontar este compromiso en un contexto de crisis: “Estamos cumpliendo con la Paritaria 2023 que alcanza un 215% de aumento -dijo Bastia-, siempre cumpliendo con nuestra palabra, que íbamos a hacerlo en base al aumento de ingresos de los recursos del Estado provincial”, y recordó que en diciembre “los recursos aumentaron el 14%, diferencia que ya fue abonada mediante planilla complementaria”. 

Asimismo, informó que “la recaudación de enero nos permite aumentar el 20,6% sobre lo adeudado y, haciendo un esfuerzo enorme, vamos a completar ese 1,8% faltante y vamos a saldar el 36,4% de la paritaria 2023”, y agregó que ese 22,4% “lo vamos a pagar en planilla complementaria en mes de marzo, correspondiente a la liquidación de febrero”.

El ministro de Gobierno e Innovación Pública remarcó que este cumplimiento se da “en un contexto de tremenda escasez, de pérdida de recursos para la provincia, con dificultades de todo tipo, con transferencias no automáticas del Estado nacional que se han quitado, con una caída de la actividad económica, y entendiendo que no son las únicas obligaciones que tiene el Estado provincial”, y mencionó las obras de “reparación de rutas, también con intervenciones en rutas nacionales, que están detonadas; tenemos que comprar móviles, reparar los de la Policía, los de salud; atender la compra de medicamentos que se ha disparado de forma exponencial. En ese contexto, y con una gran austeridad del gobierno provincial, estamos haciendo este esfuerzo que incluso va más allá de lo que siempre dijimos, que era cumplir conforme al aumento de nuestros recursos”.

“Decir esto para nosotros es fundamental para que se entienda el esfuerzo que estamos haciendo, esto significa muchísima austeridad y control del gasto”, sostuvo el funcionario, quien reconoció entender “la necesidad de los trabajadores”, pero “este esfuerzo enorme es nuestro aporte, es nuestra decisión y el espíritu que nos moviliza a tener un mejor Estado”, para lo cual pidió también “el esfuerzo, el trabajo y el compromiso de todos”.

Contexto de crisis

Posteriormente, el ministro de Economía dijo que los recursos de la Provincia “durante enero tuvieron una evolución del 18 % respecto a diciembre. Esto se debió fundamentalmente a que la interrupción de las transferencias no automáticas implicaron que este crecimiento por debajo de la inflación se haya pronunciado”, causa que impidió “completar la paritaria 2023 con los recursos de enero”.

Por otro lado, Olivares indicó que completar “este 36,4 % va a significar para el presente ejercicio 757.000 millones de pesos, partidas que no estaban contempladas en el presupuesto provincial, y habrá que analizar las economías que resulten necesarias para poder implementarlas”. En ese sentido, también enfatizó el contexto en el que esto se da, “en una economía de Santa Fe con dificultades, con recursos que crecen por debajo de la inflación, que caen en términos reales, y que soportan además el recorte y las transferencias no automáticas que han sido motivo de agenda de las últimas semanas”.

Finalmente, el ministro de Economía hizo referencia a un “dato muy importante: el incremento de 215 % de los salarios de febrero del 2023 a febrero del 2024 que superarán al 198% de crecimiento de los recursos, como también el hecho de que todos los trabajadores provinciales vayan a tener un incremento de, por lo menos, el 36,4% respecto de lo que cobraron en el salario de diciembre del 2023”.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.