
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
La Agencia celebró su Asamblea General Ordinaria. Se presentaron la Memoria y el Balance 2022-2023 y se renovó parcialmente la Comisión Directiva.
Locales26 de diciembre de 2023El jueves 21 de diciembre, en el SUM del CCIRR, se desarrolló la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR). Encabezaron el encuentro el presidente de la entidad, Benjamín Albrecht, y el director ejecutivo, Daniel Frana.
En este marco, se presentaron la Memoria y el Balance 2022-2023, para dar cuenta de la intensa agenda de gestiones y actividades desarrollada por la institución y por el Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital (CenTec Rafaela) durante el período bajo análisis; y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.
Durante la jornada, Frana puso en valor el aporte de la Agencia al territorio, en materia de financiamiento, capacitación y asistencia técnica; y explicó que la visión a 2025 de la entidad se basa en cuatro ejes: facilitar procesos de reflexión y planificación territorial; promover la innovación y la competitividad territorial basadas en los nuevos modelos sustentables; promover el emprendedorismo de base tecnológica y sustentable; y consolidar herramientas de financiamiento y gestión de recursos orientadas al desarrollo. Además, agradeció la labor de la Comisión Directiva, y reconoció especialmente el acompañamiento de los miembros salientes. En la misma línea, resaltó el compromiso del equipo operativo.
De modo similar, Albrecht subrayó cómo la Agencia constituye un ejemplo de articulación público-privada, a través de la cual se coordinan los esfuerzos tanto de las organizaciones que participan de forma directa (el CCIRR, la Sociedad Rural de Rafaela, la Municipalidad de Rafaela y el Gobierno de la provincia de Santa Fe) como de aquellas que lo hacen como adherentes; aportando cada una de ellas su particular visión, pero apostando al mismo tiempo por la búsqueda de consensos.
Aspectos más destacados de la Memoria Institucional
Durante el Ejercicio 2022-2023, ACDICAR trabajó en diferentes ejes, entre los que se destacan la asistencia financiera local aplicada a las necesidades del desarrollo territorial; el apalancamiento de fondos de programas provinciales y nacionales; la atención, asistencia técnica y asesoramiento a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas; la articulación con otras entidades de diferentes niveles; y el posicionamiento del CenTec Rafaela.
También, la entidad hizo foco en la formulación de diversos proyectos para el fortalecimiento de capacidades institucionales, junto al Municipio, la Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA) y el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC); y contribuyó con la consolidación de la Red de Ciencia Tecnología e Innovación de Rafaela (RedCTeI).
Por otra parte, la Agencia fue fundamental en el proceso que, ya por fuera del período comprendido en el Ejercicio, permitió constituir el Foro Iberoamericano de Agencias y Entidades Promotoras del Desarrollo Territorial (FIAPRODET).
Finalmente, cabe destacar que la Agencia llevó adelante el proceso de certificación ISO 9001:2015 del CenTec Rafaela, un hito que da cuenta de la calidad de los servicios prestados por el Centro y de su valor para el entramado productivo, no sólo de Rafaela y la región, sino también de todo el país.
Una fuerte presencia territorial
En lo que respecta al apalancamiento de fondos, se gestionaron Aportes No Reembolsables (ANR) a través de una decena de proyectos, por más de $184.000.000 y créditos blandos por $30.000.000. En paralelo, se pusieron en marcha programas de apoyo financiero para 90 empresas, por $40.630.000.
En otro orden, se brindó un amplio abanico de servicios de consultoría y asistencia técnica, con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Así, se asistieron a más de 60 empresas, la mayoría de ellas micro, pequeñas y medianas, y se implementaron más de 120 procesos de mejora, en temáticas tan diversas como marketing, ventas y comercialización, capital humano y organización de la producción, entre otros.
Asimismo, se hizo especial énfasis en la atención y acompañamiento a pymes y emprendedores; mediante el asesoramiento financiero y la asistencia técnica de un centenar de casos, la puesta en marcha -junto al CCIRR- de la Red de Emprendedores 2023 y una activa participación en el programa municipal Rafaela Emprende.
En paralelo, se impulsó una nueva edición del programa Tecnopymes, de la Secretaría de Industrias del Gobierno de Santa Fe, que permitió acompañar diversos proyectos de asistencia tecnológica a pymes de la ciudad y la región, a través del CenTec Rafaela, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRRa), la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En lo que respecta a formación, la Agencia puso en marcha -junto a la UTN-FRRa- una Diplomatura en Facilitación de Procesos de Mejora Continua, que permitió formar profesionales con habilidades y capacidades para facilitar procesos de mejoras de competitividad de pymes y organizaciones a partir de un enfoque sistémico y metodológico que contemple las dinámicas y relaciones que intervienen en la competitividad sustentable de estas. Además, llevó a cabo un curso de Inteligencia de Negocios mediante el uso de Excel.
Adicionalmente, en el período bajo análisis, la Agencia comenzó a trabajar en dos proyectos vinculados con la gestión de capital humano, a partir de las necesidades detectadas en el territorio. Así, se comenzaron a diseñar el programa Empleo Ágil -junto a las universidades de la ciudad, el CCIRR y la Municipalidad de Rafaela- para trabajar sobre los cambios generacionales dentro de las organizaciones y las nuevas metodologías de trabajo; y el programa Bienestar Organizacional, que tiene como objetivo trabajar sobre las cuestiones vinculares dentro de las organizaciones, reconociendo la importancia que estas tienen sobre los procesos de mejora competitiva.
De esta manera, y a través de las diversas acciones descriptas, se alcanzaron a más de 370 empresas de Rafaela y la región, lo que pone de manifiesto el impacto de la Agencia sobre el territorio y la importancia de la articulación público-privada para el desarrollo productivo.
Comisión Directiva 2023-2024
La Comisión Directiva, para el período 2022-2023, quedó conformada por Benjamin Albrecht (CCIRR) como presidente; Patricia Imoberdorf (Municipalidad de Rafaela) como vicepresidente; Pablo Tossetto (Municipalidad de Rafaela) como secretario; Ezequiel García (CCIRR) como tesorero; Carlos Volpato (Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe), Pedro Rostagno (SRR), Gabriel Gentinetta (CCIRR), María Emilia Vidal (Municipalidad de Rafaela), Andrés Williner (CCIRR) y Enrique Soffietti (Municipalidad de Rafaela) como vocales titulares; Mauricio Basso (Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe), Alejandra Barberis (Municipalidad de Rafaela), Claudio Prola (CCIRR) y Roberto Rodríguez (CCIRR) como vocales suplentes; Silvina Imperiale (Municipalidad de Rafaela) como revisora de cuentas titular; y Martín Marlatto (CCIRR) como revisor de cuentas suplente.
Fuente: ACDICAR
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.