
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Fueron 12 los estudiantes que culminaron el taller gratuito para mujeres dictado en conjunto por el municipio y la Universidad Tecnológica Nacional.
Locales29 de noviembre de 2023Esta semana, las egresadas del curso 2023 de construcción en seco realizaron la última reunión del año. En la misma se hicieron presentes el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, Juan Ignacio Ruggia, integrante de dicha área municipal, Susana Keller, docente a cargo del taller y las alumnas.
La reunión de cierre sirvió además para recorrer los últimos avances de las obras realizadas en el quincho de la citada universidad, dado que el taller tuvo una parte práctica donde las estudiantes fueron construyendo baños en ese espacio facultativo para fijar los conocimientos adquiridos.
La particularidad de este curso es que fue orientado solo para mujeres. Si bien la construcción es uno de los sectores más masculinizados de la actividad económica, hay un creciente interés de parte de las mujeres por insertarse en la industria: “Vemos una convocatoria altísima en cada una de nuestras propuestas y cursos”, señaló Juan Ignacio Ruggia, coordinador de Empleo.
Experiencias
Al final del encuentro las estudiantes brindaron sus testimonios. Carla, de profesión estilista, manifestó: “Vi los cursos en la página de la municipalidad y decidí anotarme. Me gustó este curso, me pareció novedoso, único, no lo había visto en otro lado. Me gustó además que se haga en conjunto entre la municipalidad y la universidad”.
“Empezó en septiembre, dos días a la semana, tres horas intensas. Por un lado, hicimos toda la parte teórica, desde cero, cosas de cómo agarrar la tijera o el lápiz que se utiliza, y después fuimos a la parte práctica. Está bueno también porque desde la UTN nos cedieron el quincho, un lugar, digamos, que va a quedar con las construcciones realizadas. Siempre la práctica la hacíamos construyendo”, añadió la alumna.
Además, indicó: “Me llevo una gran experiencia que ya la puedo implementar en mi casa. Ahora entiendo, por ejemplo, cuando voy a una ferretería, no le hablo del cosito. Le hablo del tornillo, su nombre específico, cómo se aplica. O por ejemplo, cuando veo un video ya entiendo cómo es el proceso porque ya lo hicimos. Y remarcar la buena actitud, la buena predisposición de querer enseñar de los profesores a cargo”.
Por su parte, Gisela también quiso dejar su testimonio en la última clase del curso. “Siempre me interesó la idea de la construcción. Ya sea en seco o albañilería. Fue muy linda la experiencia, nueva y novedosa. La verdad que nunca lo había escuchado. Arrancamos sin conocimientos y entre todas terminamos armando dos baños que le van a quedar a la facultad”.
“Pusimos en práctica todo lo que nos enseñó la profe. Por mi parte y lo hablamos con otras chicas, me encantaría poder seguir capacitándome más en esto”, cerró.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.