Cambios confirmados en el Potenciar Trabajo

El programa Potenciar Trabajo sufre cambios significativos a partir de diciembre de 2023 y enero de 2024.

Nacionales21 de noviembre de 2023Nadia RivarolaNadia Rivarola
potenciar-trabajo

El programa Potenciar Trabajo, es una iniciativa del gobierno para fomentar la inclusión laboral, está experimentando cambios significativos que tendrán un impacto considerable en sus beneficiarios y en la economía nacional.

En diciembre, los titulares del programa recibirán el segundo tramo de un aumento del 12%, lo que elevará el monto final a $ 73.160. Este aumento se complementa con los beneficios del programa de Devolución del IVA, continuando con un esquema de auditoría riguroso para los beneficiarios.

Te puede interesar:

eIY3VIx7i_1300x655__1Javier Milei se reunió con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

A partir del 1 de enero de 2024, el Potenciar Trabajo se transformará en el Programa de Inclusión Laboral, marcando un cambio en su enfoque para "transformar los planos sociales". Este cambio, oficializado por el decreto 565, también implica un cambio de dependencia del Ministerio de Desarrollo Social a la futura Secretaría de Trabajo.

Entre las nuevas pautas, se destacan la incorporación de capacitaciones laborales obligatorias y la inscripción en bolsas de empleo locales, además de un control más estricto de contraprestaciones.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.