Debate presidencial 2023: el próximo cruce entre Milei y Massa

Los candidatos a presidente volverán a enfrentarse de cara al electorado para exponer sus propuestas antes de la segunda vuelta electoral.

Nacionales10 de noviembre de 2023Nadia RivarolaNadia Rivarola
787318-786934-massa-20milei-20debate_0

El tercer debate presidencial es este domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En encuentro, que comienza a las 21, Sergio Massa y Javier Milei, discutirán seis temas previamente acordados.

Los ejes del debate presidencial del balotaje 2023 fueron acordados por los equipos de campaña de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei junto a la Cámara Nacional Electoral. A partir de estos encuentros se establecieron seis ejes temáticos sobre los cuales los candidatos tendrán que exponer de manera individual:

  • Economía
  • Relaciones de la Argentina con el mundo
  • Educación y Salud
  • Producción y Trabajo
  • Seguridad
  • Derechos Humanos y Convivencia Democrática

Te puede interesar:

2023-11-09NID_279298O_1El gobernador Perotti recibió a senadores de California

Respecto a los lugares, el representante de La Libertad Avanza se ubicará a la izquierda -desde la perspectiva del espectador- y el de Unión por la Patria, a la derecha. El rol que ocupará Milei será el rol B y Massa el A.

Los cuatro periodistas que moderarán el intercambio entre el ministro de Economía y el libertario son cuatro presentadores que no participaron de los debates anteriores. Así, fueron oficializados como presentadores los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América).

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
Valeria Soltermam

Nuevo sistema de reclamos que propone Soltermam

Diario Primicia
Locales27 de marzo de 2025

“Tu reclamo en acción” es una propuesta de plataforma digital presentada por Valeria Soltermam para evitar que los reclamos se pierdan en la burocracia, el cajoneo, la ineficacia de un bot que no resuelve, o que dependa de un orden de prioridades mientras el vecino espera pasivamente que le llegue la solución, si es que le llega .