Caída del Dólar Cripto después de las elecciones

Dolar Blue hoy, después de las elecciones 2023: a cuánto cotiza este lunes 23 de octubre.

Nacionales23 de octubre de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
62cedaa961679

En la antesala electoral, el dólar blue cerró a $880 para la compra y $900 para la venta este viernes 20 de octubre. En tanto, este domingo 22 de octubre se celebraron las elecciones generales y, como sucede los fines de semana y feriados, no hay actividad cambiaria.

En esta oportunidad y como sucedió en las PASO de agosto, la primera reacción del mercado se trasladó al dólar cripto, el único que cotiza en cualquier momento del día. Esa alternativa cambiaria había rozado los $1300 el sábado por la mañana y conocidos los resultados de las elecciones generales cayó debajo de los $1000.

La cotización del dólar blue de este lunes 23 de octubre en Buenos Aires.

Actualizadas al instante, las cotizaciones del dólar blue, el oficial y las otras opciones cambiarias el día después de las elecciones y camino al balotaje.

El dólar blue cotiza este lunes 23 de octubre a $880 para la compra y $900 para la venta. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 157,17%.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto