Argentina: ¿Le declararon la guerra?

Actualmente hay una gran tensión entre los países por la hidroeléctrica del Yacyretá.

Nacionales21 de septiembre de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia

En el marco del conflicto con Paraguay por la hidroeléctrica Yacyretá, el diputado paraguayo Rubén Rubín aseguró en el Congreso que "como joven paraguayo" sería capaz de ir a una "guerra" contra Argentina.

"Yo como joven paraguayo sí iría a la guerra con Argentina. SIn duda iría a la guerra por mi patria. Entiendo que las prioridades son otras, como tener mejores escuelas, hospitales, transporte público. Ahora, me pregunto nomás yo, no es una afirmación. ¿De qué me sirve a mí mejores escuelas si no tenemos la capacidad de defender esos edificios, nuestras fronteras o nuestras hidroeléctricas?", dijo Rubín, y sumó: "Yo creo que acá no es tanto el tema de cuántos soldados o efectivos tenemos, pero sí de tecnología, de misiles que alcancen a zonas clave de la región, que protegan nuestros recursos. Eso también le da herramientas a Cancilería para negociar".

"Hoy si hablamos del canciller, si lo ponemos en un juego de barajas, tiene dos o tres cartas en su mano y los países vecinos tienen cinco, seis, siete u ocho cartas para negociar. Ya de entrada este juego diplomático lo empezamos perdiendo si no tenemos la carta de la defensa nacional", resaltó el legislador.

La controversia con Asunción comenzó cuando Buenos Aires reclamó el pago de peajes para solventar los trabajos de mantenimiento de la vía comercial, que durante décadas sólo pagó Argentina.

La oposición de Paraguay a que sus empresarios y armadores abonen estos cánones llevó a que el gobierno de Santiago Peña busque retaliación quedándose con el 100% de la energía que produce Yacyretá, la represa de propiedad conjunta.

Fuente: m1

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.