
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
“Desde el municipio tenemos que darle esta oportunidad laboral a los jóvenes”
Locales18 de agosto de 2023Este jueves, se realizó la apertura de los Talleres de Orientación Laboral del mes de agosto, con la participación de 150 jóvenes. Este primer encuentro consistió en debatir qué ciudad para el futuro desean y cómo llegar a ella.
Acompañaron la actividad el intendente Luis Castellano, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; y el concejal Juan Senn.
Luego de la apertura y de la propuesta presentada por el mandatario local a los y las asistentes, comenzaron con el debate y el intercambio de ideas ayudados por moderadores para que todos puedan compartir sus palabras en cada ronda.
Castellano contó que estas instancias “están orientadas a brindar herramientas para poder entrar al mundo del trabajo. En Rafaela, el 45 por ciento de la población tiene menos de 30 años. Es ahí donde tenemos que apuntar la relación de las empresas con la oferta laboral, teniendo en cuenta tantos jóvenes que necesitan trabajar”.
Este vínculo surge cuando existe “una experiencia para hacer un currículum, conocer cómo enfrentar una entrevista laboral, encontrar un esquema de relaciones que los acompañen. Después, se vincula la oferta con la demanda laboral en una ciudad que tiene un motor productivo fuerte y uno nuevo con carreras dedicadas al tema ambiental, inteligencia artificial, la industria del conocimiento, el software”.
“Sabemos que desde el municipio tenemos que darle esta oportunidad laboral a los jóvenes porque muchas veces, solos no consiguen la respuesta esperada. Acá encuentran un equipo de apoyo, acompañamiento y un sistema de relaciones que los capacita”, explicó.
Pensar la Rafaela del futuro
Por su parte, el concejal Juan Senn habló de la importancia de estos talleres “donde de los propios jóvenes salen las propuestas para el futuro. Muchas de ellas ya las hemos ido tomando y, semanas atrás, las fuimos proponiendo. También tenemos en cuenta que estamos planificando la ciudad del futuro, de los 150 años”.
En tanto que María Paz Caruso comentó que “de las distintas actividades que llevamos adelante desde el municipio, estos espacios de encuentro con las juventudes son fundamentales porque nos ayudan a definir los planes de trabajo y los desafíos a futuro”.
Además, recordó que esta semana se llevó a cabo una reunión con las promotoras ambientales y el equipo que trabaja en la prevención del dengue, “que son jóvenes interesados, por ejemplo, en el cuidado del ambiente pero que también aparece el desafío de cómo se involucran y cómo suman nuevas herramientas para enfrentar el mundo laboral”.
Por eso, reforzó: “Estos encuentros nos ayudan a debatir y que ellos nos transmitan sus ideas sobre lo que piensan de la ciudad y cuáles son las necesidades presentes”.
Un nuevo comienzo
Sobre este nuevo comienzo, algunos jóvenes contaron cómo se sienten y cuáles son sus expectativas. Hana Binello relató: “Me siento feliz porque es la primera vez que voy a buscar un trabajo y es impactante, es la primera vez que salgo al mundo. Quiero hacer un cambio y llegar a hacer algo importante para la gente”.
A su turno, Andrea Zamora dijo que se anotó a los talleres porque tiene dificultades para acceder a un empleo: “Hoy en día está muy difícil. Tengo el secundario completo y me cansé de repartir currículums. Por eso, que exista esto, está bueno”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.