
López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.
Se completó la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control de automatismos y entornos gráficos de instalaciones operativas. Los trabajos demandaron una inversión superior a los $ 8,5 millones.
Provinciales19 de julio de 2023La empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa) optimizó el servicio de suministro de agua potable en Rafaela, Esperanza y Gálvez a través de la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control de automatismos y entornos gráficos de instalaciones operativas, que demandaron una inversión oficial superior a los 8,5 millones de pesos.
Los trabajos involucraron una plataforma más amigable para los operadores, la renovación de equipos que dan mayor seguridad y confiabilidad a la operación y disponen de alternativas de redundancia de control de los sistemas Scada (Software de Control, Supervisión y Adquisición de Datos).
Las nuevas herramientas de operación denominadas HMI (“interfaz hombre-máquina”) se instalaron con personal técnico propio y responden a las tecnologías más modernas existentes en el mercado, lo cual permite confiabilizar dispositivos que se habían incorporado 25 años atrás.
Cabe destacar que, anteriormente, se gestionó una actualización tecnológica similar en las plantas potabilizadoras de los Acueductos Reconquista, Rincón y Desvío Arijón, como así también de la ciudad de Santa Fe.
Para la realización de estos trabajos fue necesario el relevamiento de cada instalación de los puestos centrales de control de esas localidades; determinación de materiales para las instalaciones apropiadas; diseño y armado de tableros; programación de las nuevas herramientas con los correspondientes diseños de entornos gráficos; montaje de tableros; y puesta en marcha de los sistemas.
Asimismo, se completaron todas las instancias de gestión de compras y ubicación de los mismos con la participación de los destinatarios finales de las herramientas; definición de un manual de uso; y la capacitación en el lugar de aplicación, además de disponer del soporte técnico a futuro y dispositivos de reemplazo en caso de ser requeridos.
La adaptación de todas las pantallas gráficas de los puestos centrales de control incluyó la programación de más de 70 pantallas de reportes, 30 pantallas de información estadística y el relevamiento de más de 3.300 variables.
Los trabajos demandaron más de 400 horas a cargo del personal técnico del Departamento Automatismo Centro (Gerencia de Tecnología) que lideró los proyectos, sumando los trabajos de campo, de gestión, en gabinete y de capacitación del público interno destinatario de estas herramientas.
Entre las ventajas de las nuevas plataformas de interacción gráficas incorporadas se encuentran tender a garantizar el funcionamiento continuo de los puestos centrales de control para:
>> Tomar decisiones inteligentes en tiempo real que permitirá la confluencia de gestión de todas las aplicaciones informáticas que tiene en uso la empresa para una visión global
>> Controlar y comandar todos los dispositivos físicos de las instalaciones involucradas en los dos servicios prestados: agua potable y desagües cloacales
>> Convertir los datos y alertas de los sistemas en información útil y rápidamente accesible, además de su resguardo en una base centralizada
>> Disponer una máscara gráfica de funciones de fácil reconocimiento y operación, incluyendo toda la interconexión de información destinada a telegestión –operación remota- y/o monitoreo de los dispositivos asociados
>> Contar en la empresa con el know-how necesario para el soporte y mantenimiento de las citadas actualizaciones tecnológicas, al haber sido efectuadas con mano de obra interna.
López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.
El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.
En una elección que tomó por sorpresa a gran parte del arco político local, Jessica Montenegro, candidata de Inspirar, se impuso con el 54,55% de los votos sobre Marcelo Lorenzo Bocco, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe, quien obtuvo el 45,45%.
En total fueron presentados 27 proyectos de los cuales serán seleccionados 10. La iniciativa busca impulsar a desarrolladores, creativos y estudios emergentes que deseen profesionalizarse y escalar sus proyectos en un sector en crecimiento en el país.
Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".
El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.
Las urnas hablaron en la jornada de este domingo. A partir de este 10 de diciembre ellos serán los nuevos concejales.
Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.
En una elección que tomó por sorpresa a gran parte del arco político local, Jessica Montenegro, candidata de Inspirar, se impuso con el 54,55% de los votos sobre Marcelo Lorenzo Bocco, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe, quien obtuvo el 45,45%.
En otra jornada de futbol amateur un gran equipo gritó campeón.
Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.