Mirabella presentó un proyecto para aumentar el corte mínimo de Biodiesel al 12%

El diputado por Santa Fe presentó una iniciativa en el Congreso Nacional para elevar el corte mínimo obligatorio de biodiesel en gasoil al 12% debiendo ser incrementado un punto porcentual por año hasta alcanzar el 18%. También presentó un pedido en la cámara baja solicitando al poder ejecutivo que fije los precios de los biocombustibles

Nacionales21 de junio de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
RM congreso 1

El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella presentó dos proyectos en el Congreso Nacional, uno para subir el corte mínimo obligatorio de biocombustibles en gasoil y naftas y, por otro lado, otro en el que solicita al poder ejecutivo que fije precios de biocombustibles a los efectos de dar previsibilidad a los sectores productivos. La iniciativa que busca ser ley prevé elevar el corte mínimo obligatorio de biodiesel en gasoil al 12 por ciento debiendo ser incrementado un punto porcentual por año hasta alcanzar el 18 por ciento, y en el caso del corte del bioetanol el porcentaje mínimo parte del 15 para alcanzar el 22 por ciento en el 2030.

Al respecto el legislador remarcó que “este proyecto recoge la propuesta que presenté oportunamente durante mi mandato como senador nacional y busca emparejar la política de biocombustibles argentina a la del país vecino Brasil, referente de este mercado a nivel mundial” y destacó: “La capacidad productiva de nuestro país en materia de biodiesel refleja un enorme potencial para sustituir importaciones de gasoil que se traduce en más empleo argentino y menor utilización de dólares. La provincia de Santa Fe es protagonista en el sector, concentrando el 80% de la producción de biodiesel”.

Por su parte, el segundo proyecto solicita al poder ejecutivo nacional la determinación de la fórmula de cálculo de los precios de los biocombustibles para el abastecimiento de las mezclas obligatorias con combustibles fósiles, tal como lo manda el art. 14 de la ley de biocombustibles pendiente de reglamentación tras 2 años de su sanción por parte del Congreso Nacional.

La metodología de cálculo a determinar deberá contemplar toda la estructura de costos del sector garantizando una rentabilidad razonable y considerar los demás costos de su elaboración, transporte y el precio para producto puesto en su planta de producción, incluyendo, pero no limitado al precio de insumos tanto importados como nacionales y los costos financieros. 

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.