Últimos preparativos para iniciar el relevamiento socioeconómico 2023

Los encuestadores estarán visitando los hogares que integran la muestra a partir del próximo sábado. Esta semana se están capacitando para la instancia de la aplicación del cuestionario. El operativo se extenderá durante 5 semanas y los encuestados ya fueron informados.

Locales29 de mayo de 2023Camila FourcadeCamila Fourcade

Este lunes, en el auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza Rafaela, se llevó a cabo una nueva capacitación destinada a los jóvenes estudiantes que tendrán a su cargo la realización de los cuestionarios en 680 hogares rafaelinos que integran la muestra del relevamiento socioeconómico 2023.

 La clase contó con la presencia del director ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti, quien explicó que ya “finalizó la primera etapa de la encuesta permanente de hogares 2023, que consiste en informar a todos los hogares que forman parte de la muestra. A todos ellos se les avisó que a partir del próximo sábado 3 de junio, estarán siendo visitados para que cada uno de los habitantes de la vivienda pueda contestar el cuestionario”.

 La formación para los encuestadores, “se extenderá hasta el viernes. En estas clases se les explica el formulario, en qué consiste cada pregunta, sus objetivos, la importancia de esta instancia que radica en la captura del dato”.

 El funcionario remarcó que “necesitamos mucha responsabilidad en esta instancia porque, a partir del dato, se procesa la información y se construyen los informes. Con toda esta información que surge del relevamiento socioeconómico se deciden políticas públicas desde el Estado local”.

 También “estará disponible para toda la comunidad, como por ejemplo las universidades, el sector privado, la gremial empresaria, estudiantes de las universidades que realizan su tesis”.

 Por otra parte, destacó que este año se lleva a cabo la “edición número 30º del relevamiento. Algunos se hicieron hasta antes del mismo surgimiento del ICEDeL. Por este motivo, Rafaela es una referencia en la construcción de información”.

 En este sentido, “el rol que desempeña el ICEDeL es muy importante en la información que se genera a través del relevamiento, que es el operativo más importante del año con 40 encuestadores que estarán en la calle durante 5 semanas”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.